Por qué el "arancelazo" de Trump podría repercutir en la cotización del dólar

La columna de Ismael Bermúdez en "Tenés que saberlo", por Radio Post.

Por qué el "arancelazo" de Trump podría repercutir en la cotización del dólar

Editó: Santiago Montiveros

Ayer, finalmente se anunció el nuevo esquema de aranceles de Donald Trump, que incluye un cargo del 10% a las exportaciones argentinas que ingresen a los Estados Unidos y tasas superiores a otros países, principalmente los de la Unión Europea (20%) y China (34%).

Más allá del perjuicio para los productos locales u oportunidades, ya que competidores como Chile ahora deberán pagar aranceles, podría haber una consecuencia en el tipo de cambio en Argentina. Así lo contó este jueves el economista y periodista Ismael Bermúdez, en su columna en "Tenés que Saberlo", con Gabriel Conte y equipo, en Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz).

En primer lugar, Bermúdez comentó que "vienen vientos muy fuertes de afuera por las medidas de Donald Trump que desataron una guerra comercial muy virulenta, afectando muy fuerte a China y países europeos. Evidentemente, ninguno de ellos se quedará con las manos quietas y pueden tomar medidas para mejorar la competitividad de sus exportaciones frente a los aranceles tan fuertes que colocó Estados Unidos".

Si esto ocurre, Bermúdez pronosticó que se generaría presión en el tipo de cambio en Argentina. "El peligro para la Argentina es que se produzca una devaluación por parte de China y que el euro caiga; lógicamente eso generará una fuerte presión en el mercado de cambio en los dólares financieros por el hecho de que Argentina perderá competitividad frente a los países que tomen represalias contra Trump"

La lista de aranceles, país por país.

Y si frente a este escenario el Gobierno continúa "pisando" el dólar y la moneda estadounidense se atrasa más, "mayor será la dificultad que habrá para los productos argentinos. Y será atractivo seguir yendo a comprar al exterior, lo que a su vez implica que se sigan yendo dólares".  

Ver más: "Arancelazo" de Trump: cautela y algo de optimismo en Mendoza

Esta nota habla de: