Se necesitaron $43 mil más que en febrero. Para no ser indigente, una familia tipo requirió más de $410 mil, según la DEIE.
En marzo, la línea de pobreza rozó el millón de pesos en Mendoza
En marzo de 2025, una familia tipo en el Gran Mendoza necesitó $992.479,71 para no ser considerada pobre, según los últimos datos oficiales de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). Los datos corresponden a una familia compuesta por dos personas adultas y dos hijos menores.
Este monto corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, transporte, educación, salud y otros servicios esenciales para la vida cotidiana. Aquellos hogares que no llegan a cubrir este monto mensual con sus ingresos se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Además, para no ser indigente -es decir, para poder cubrir solo los alimentos básicos necesarios para una nutrición adecuada- esa misma familia necesitó $410.115,58. Este valor se calcula a partir de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que contempla únicamente los productos necesarios para comer.
El costo de los alimentos básicos para una familia fue de más de $410 mil en el Gran Mendoza.
Ambas cifras siguen en aumento mes a mes. En febrero, por ejemplo, el costo de la CBT para una familia tipo fue de $949.068,72, lo que significa que en solo un mes se incrementó en más de $40.000. A nivel porcentual, subió 4,57%.
Ver: La educación, los servicios y la comida fue lo que más aumentó en Mendoza
La línea de indigencia en febrero se había ubicado en $384.238,35. De esta forma, en marzo aumentó 6,73%.
Leer: El tren minero que atravesará General Alvear y San Rafael