¿Plazo fijo o dólar? Qué le conviene al pequeño ahorrista

El periodista especializado Ismael Bermúdez habló este miércoles en el aire de Radio Post sobre las posibilidades de inversión para los pequeños ahorristas.

¿Plazo fijo o dólar? Qué le conviene al pequeño ahorrista

Editó: Martín Arrojo

La economía argentina mantiene en vilo a muchos pequeños ahorristas que suelen preguntarse cuál es la mejor opción para invertir su dinero y obtener algún rédito:  ¿Plazo fijo o dólares? 

En este marco, el periodista especializado Ismael Bermúdez habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y analizó las alternativas que poseen los inversores al buscar alguna ganancia.

La duda del pequeño ahorrista

Bermúdez explicó que, en términos generales, los pequeños ahorristas han optado históricamente entre un plazo fijo en pesos o la compra de dólares como forma de proteger su poder adquisitivo ante la inflación. "Aquel que tiene un pequeño ahorro... siempre se ha movido entre el plazo fijo en pesos o de golpe alguna colocación en dólares", comentó el periodista.

 La economía argentina mantiene en vilo a muchos pequeños ahorristas.

Al comparar ambas opciones, Bermúdez detalló que el plazo fijo en pesos rinde aproximadamente un 2,3% mensual, lo que se traduce en un 31% anual. En cambio, con el dólar, bajo el nuevo "crawling peg", la devaluación mensual es del 1%, lo que genera una ganancia aproximada de 12,6% al año. "Esto quiere decir que voy a tener un rendimiento mayor en pesos que en dólares", aseguró Bermúdez, sugiriendo que, si un ahorrista cambia los pesos por dólares en el futuro, podría comprar una mayor cantidad que la que podría adquirir hoy.

También te puede interesar: Buscan a una mujer que desapareció camino al trabajo en Ciudad

En cuanto a las alternativas anteriores, el periodista destacó el rendimiento de los plazos fijos UVA ajustados por inflación. "El año pasado muchas personas realizaron plazos fijos en UVA, que se ajustaba por inflación, y obtuvo muy buenos rendimientos", comentó Bermúdez, contrastando con la estabilidad reciente del dólar que, tras la devaluación de diciembre de 2023, se mantuvo en torno a los $1.200.

Finalmente, Bermúdez advirtió sobre la incertidumbre del momento actual, tanto a nivel local como internacional. "Hay que actuar con mucha cautela", recomendó, sugiriendo que algunos ahorristas pueden decidir apostarle al plazo fijo en pesos, mientras que otros, con más desconfianza en el futuro económico, opten por refugiarse directamente en el dólar. En definitiva, "cada uno deberá tomar los elementos y tomar la decisión" en función de sus expectativas y el panorama económico.

Escuchar la entrevista completa

Esta nota habla de: