El presidente habló por primera vez luego de la salida del cepo cambiario y apuntó contra los referentes del kirchnerismo y del macrismo por la crisis económica del país en los últimos años.
Milei y el cepo: "Hemos roto otra cadena, la más pesada y difícil"
El Presidente de la Nación, Javier Milei, apuntó contra todos, luego de que este lunes el Gobierno haya puesto "fin" el cepo en dólares, haciendo efectivo el anuncio que hizo junto a su gabinete en Cadena Nacional el pasado viernes. También esta medida se dio junto con la confirmación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un préstamo de 20 mil millones de dólares a las cuentas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
A través de una entrevista con el diario uruguayo El Observador, Milei responsabilizó tanto al kirchnerismo como al macrismo por la introducción del cepo en su momento y les echó la culpa por la posterior crisis económica argentina en los últimos años.
El mandatario argentino se justificó apuntando fuertemente que" hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños" .
También añadió que "hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central".
Ver más: Cristina a Milei: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
El Presidente admitió que para salir del cepo se pusieron "tres condicionamientos" ya que junto su gabinete económico estaban convencidos de que "para el 31 de diciembre de 2025 el cepo no debería existir más, que el 26 deberíamos arrancar libres".
Milei argumentó para llegar a esta situación desarrollaron "un escenario pesimista de que teníamos que hacerlo solos, y que la única forma que podíamos acelerar era alguna operación de ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos y así fue como se diseñó el programa para ir al FMI".
En la nota con el diario uruguayo, el Presidente destacó los roles de su ministro y viceministro de economía, Luis Caputo y José Luis Daza, así como también del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para el acuerdo con el FMI.
Ver más: Kicllof: "El presidente balbucea la confesión de su fracaso"
Además, Milei subrayó que los dólares del préstamo que entrarán al Banco Central forman parte de "un acuerdo inédito para la histórica Argentina y para el Fondo porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen, eso hace que recurran al fondo, les pone una meta de resultado fiscal y dinero, y ese ajuste como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, se suelen hacer subiendo impuestos, se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del fondo".