El titular del Banco Central también se esperanzó que el acuerdo con el organismo esté firmado antes del 22 de marzo, cuando deben realizarse otros pagos.
Pesce dijo que el acuerdo con el FMI no prevé "una devaluación fuerte"
El titular del Banco Central también se esperanzó que el acuerdo con el organismo esté firmado antes del 22 de marzo, cuando deben realizarse otros pagos.
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, afirmó este martse por la noche que "hubo un buen trabajo político para llegar a este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que se mostró esperanzado que el entendimiento se apruebe antes del vencimiento de los pagos del 22 de marzo. Agregó, que el entendimiento al que arribó Argentina con el organismo "no prevé una devaluación fuerte", implicitando que habrá microdevaluaciones para acerca el dólar oficial al informal.
Pesce, en diálogo con el canal de cable C5N, sostuvo que "se está trabajando para que haya un fuerte desembolso al inicio del programa con el FMI, para atender los vencimientos de capital e intereses de los próximos meses".
"Va a haber un desembolso muy fuerte al principio del programa", dijo el presidente del BCRA, para luego agregar que "se deben pagar entre 1400 a 1600 millones de dólares por intereses de sobrecargos. Pero también hay un compromiso que si hay una rebaja de los sobrecargos esto también va a ser un beneficio para la Argentina".
%uD83D%uDDE3"Esperamos que por cambio de expectativas y muchas razones los otros dos tipos de cambios se desaceleren y bajen y se aproximen al tipo de cambio oficial" pic.twitter.com/ismL4u2C7s
Pesce se mostró optimista respecto del futuro de las negociaciones y sostuvo que "los resultados los vamos a ver cuando se ponga en práctica el acuerdo con el FMI. Esperamos cerrar las negociaciones antes del 22 de marzo y mandar el acuerdo al Congreso".
En relación con la inflación, Pesce subrayó que "lo que va a bajar la inflación es que la economía va a volver a crecer. Muchas empresas están trabajando al límite de su capacidad instalada y lo que necesitamos es crecer, para que la baja de precios sea por producción".
%uD83D%uDDE3"En el programa que se está discutiendo no está previsto ningún salto devaluatorio. El Banco Central ha tenido una estrategia de intentar no atrasar el tipo de cambio en estos años" pic.twitter.com/tYfaoHLAJw
El funcionario indicó que "la inflación va a ser más baja en 2022 porque va a haber un cambio de expectativas en los que toman decisiones de inversiones y el acuerdo con el FMI va a oficiar como el gran generador de una mejora en las expectativas".
Finalmente, Pesce se mostró a favor de que se eliminen los subsidios a las tarifas a los sectores de ingresos altos y medios y también se pronunció a favor de aumentar las tasas de imposición al gravamen a las ganancias para los altos ingresos.