El programa de fomento a la inversión supera así los 14.000 proyectos desde su lanzamiento. Construcción, Hidrocarburos y Equipamiento Comercial lideran las iniciativas, que priorizan la compra y el trabajo mendocino para mantener activa la rueda de la economía local.
Mendoza Activa sigue batiendo récords en inversiones para la provincia: en la 2ª convocatoria de la tercera etapa se presentaron 3.260 proyectos, con lo que, desde el lanzamiento del programa, se han superado las 14.000 mil nuevas iniciativas. Este programa, que comenzó a implementarse en 2020 en medio de la crisis de la pandemia y los aislamientos, tiene como principal objetivo la compra, inversión y creación de empleo en el sector privado de Mendoza, con reintegros del 40% y el 50% en ANR y dinero en billeteras virtuales.
Nos reunimos con empresarios pymes y comerciantes de la Ciudad de Mendoza. Con @UlpianoSuarez les contamos los detalles del programa de reintegros a la inversión privada y de los planes de empleo privado para seguir generando desarrollo en Mendoza @rodysuarezpic.twitter.com/aacDOTySW9
"Impulsar la inversión privada es el mejor camino para crear empleo en blanco y demanda en las pymes mendocinas. Es una forma con la que Mendoza intenta reducir el impacto de una macroeconomía nefasta, con índices altos de inflación y pocos incentivos al desarrollo del sector privado", explicó Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía.
Vale mencionar que este 20 de marzo se abrió la 2ª convocatoria de esta tercera edición, que incorpora a clubes de barrio y otorga mayores beneficios a sociedades y pymes liderados por mujeres. En apenas 10 días, 3.260 mendocinos, pymes y empresas se inscribieron para poner en marcha nuevos emprendimientos.
Los que lideran las iniciativas son construcción con fines productivos, construcción individual y construcción de primera vivienda, seguidos por Hidrocarburos, Capital de Trabajo, Equipamiento Comercial, Industrias en Parques Industriales y Maquinaria Agrícola. Pero además, con esta convocatoria se pondrán en marcha desde desarrollos forestales o eficiencia energética hasta forrajes, mejoras en Ganadería y nuevos lanzamientos para la industria audiovisual.
Construcción, Hidrocarburos y Equipamiento Comercial lideran las iniciativas.
Más rubros, más inversiones y más trabajo
En esta nueva etapa, aprobada por la Legislatura como las dos anteriores, se incorporaron más rubros, con facilidades para la edificación o terminación de vivienda única y planes para recuperar los centros y clubes deportivos, muy golpeados por la pandemia.
La tercera edición del programa ha tenido una excelente aceptación del público.
El programa, que devuelve el 40%, 45% y hasta 50% de lo invertido depende de cada línea y el cumplimiento de objetivos, continúa dando facilidades a los docentes para que compren su primera computadora, con devoluciones en efectivo en sus cuentas bancarias.
Los proyectoscon mayoría femenina en su directorio, que generen empleo permanente, innovación tecnológica mendocina o contribuyan a las exportaciones provinciales suman un 5% adicional del reintegro.
Junto al ministro @evaquie presentamos a empresarios y emprendedores de la @ciudaddemendoza, el avance del programa Mendoza Activa III. Este incentivo a la inversión, que busca generar empleo genuino y motorizar la economía, es un ejemplo de articulación público-privada. pic.twitter.com/d6odJMxen9
En este sentido, y como en sus anteriores ediciones, el programa prioriza la contratación de mano de obra e insumos de Mendoza. Mendoza Activa III también da continuidad a los programas de empleo Enlace y Enlazados, dependientes de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación del Ministerio de Economía y Energía.
Todas las solicitudes se generan y se pueden seguir a través de la página del Ministerio de Economía y Energía, lo que garantiza la transparencia del sistema.