Desmantelan el programa de lucha antigranizo y habrá créditos para tela

Sse dejará de invertir en la siembra de nubes con aviones por el alto costo y bajo rendimiento. Se encara un nuevo enfoque con aumento de seguros y créditos a tasa cero.

Desmantelan el programa de lucha antigranizo y habrá créditos para tela

Editó: Ana Montes de Oca

El Gobierno de Mendoza decidió poner fin al programa de lucha antigranizo que inauguró la gestión de Julio Cobos. La razón principal detrás de esta decisión son los altos costos y el escaso impacto del método para combatir las tormentas. En su lugar, el gobernador Alfredo Cornejo propone un nuevo enfoque basado en un seguro de riesgo agrícola y créditos a tasa cero para malla antigranizo. 

La eliminación del programa implica el desmantelamiento de una estructura considerable, que incluye aviones, personal de pilotos y técnicos, así como sofisticados equipos técnicos como radares. De todos modos, desde el Ministerio de Producción indicaron que mantendrían los generadores terrestres para "sembrar" nubes en el Valle de Uco, donde por la cordillera no podrían sobrevolar los aviones.

Actualmente, el programa es ejecutado a través de Aemsa, una sociedad anónima en la que el Estado provincial posee el 90% y los municipios el 10%, con General Alvear como principal partícipe. Aemsa cuenta con cerca de 80 empleados y maneja 4 aviones, 27 pilotos, 12 mecánicos y 38 operadores de radares, con un costo anual aproximado de 10 mil millones de pesos.

Las bengalas y uno de los 4 Piper Cheyenne que tiene Mendoza.

En reemplazo del programa antigranizo, el Ejecutivo ha diseñado un nuevo seguro de riesgo agrícola destinado a los productores de la provincia. Además, se implementarán créditos a tasa cero para la adquisición de malla antigranizo, una medida que busca ofrecer una protección más directa y efectiva contra las tormentas. Estos créditos serán posibles gracias a acuerdos cerrados con diferentes entidades bancarias.

Podés leer: Otorgan créditos en Mendoza para instalar paneles solares

Esta decisión se alinea con el cierre de otras instituciones como el Instituto de Desarrollo Rural y el Instituto de Desarrollo Comercial, todos bajo el ministerio de Producción liderado por Rodolfo Vargas Arizu. Este cambio representa una reestructuración significativa en la política agraria de Mendoza.

El programa de lucha antigranizo demandó en 2023 una inversión de 1.190 millones de pesos adicionales para reforzar el presupuesto del área, y otros 456 millones de pesos para la compra de bengalas. Sin embargo, las tormentas continuaron causando grandes pérdidas en la producción local, poniendo en duda la viabilidad del programa.

Habrá créditos a tasa cero para malla antigranizo

Te puede interesar: Los salarios privados le ganaron a la inflación en abril

Esta nota habla de: