Producirán 10 mil toneladas anuales más de litio en el proyecto Fénix

La empresa Rio Tinto se comprometió a finalizar una planta que quedó al 75%. Con estos trabajos, la capacidad de producción del proyecto aumentará significativamente.

Producirán 10 mil toneladas anuales más de litio en el proyecto Fénix

Por: Mariano Rivas

 En el marco de la reunión de la Mesa del Litio, el Gobierno de Catamarca encabezó una reunión clave con representantes de la empresa Rio Tinto Lithium para analizar el avance de los proyectos mineros en aquella provincia. En el encuentro, la compañía confirmó la reactivación de las obras correspondientes a la fase 1B del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.

La empresa informó que retomará la construcción de una planta que ya presentaba un 75% de avance al momento de ser pausada en 2023. La finalización de esta etapa permitirá aumentar la capacidad de producción del proyecto en 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, consolidando a Fénix como uno de los emprendimientos más importantes del sector en el país.

El Gobierno de Catamarca informó que el crecimiento también significará un mayor aporte económico para la provincia, a través del incremento en regalías, fideicomisos y otros instrumentos que fortalecen el desarrollo local, como así también la generación de nuevas fuentes de trabajo.

Reunión entre Rio Tinto y el Gobierno de Catamarca.

Rio Tinto, la principal productora de litio

En los últimos tiempos, la minera británica Rio Tinto consolidó su posición como la mayor productora de litio en Argentina tras la adquisición de los activos de la empresa australiana Arcadium Lithium. Con esta operación, también reforzó su presencia en la industria minera a nivel global.

Ver: Afirman que PSJ Cobre Mendocino Uspallata generará "oportunidades concretas"

Gracias a la compra de Arcadium, la compañía pasó a controlar dos de los seis proyectos de litio que actualmente están en producción en el país, lo que la posiciona como líder en el sector.

Proyecto Fénix.

La transacción, valuada en 6.700 millones de dólares, le otorgó a Rio Tinto el control del proyecto Salar de Olaroz, en la provincia de Jujuy. Además, la firma ya operaba los yacimientos de Fénix, en Catamarca, y se encuentra en proceso de sumar el proyecto Rincón, en Salta.

Leer: Las 5 razones por las que clausuraron una mina en San Rafael

Tras concretar la adquisición, la empresa solicitó su incorporación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con el propósito de destinar 2.500 millones de dólares a la expansión de su planta en Rincón Litio. Se espera que las obras finalicen a mediados de año, lo que permitirá a Rio Tinto operar tres proyectos estratégicos para la exportación del mineral.

Esta nota habla de: