Lanzarán créditos de hasta $100 millones para la compra de 0km

Es un acuerdo entre Banco Nación y ACARA. Aún no es oficial y se definen detalles, como la tasa de interés y condiciones.

Lanzarán créditos de hasta $100 millones para la compra de 0km

Editó: Juan Manuel Serra

 El mercado automotor está próximo a sumar una nueva herramienta para el beneficio de los consumidores. El Banco Nación acordó el lanzamiento de una línea de créditos para la compra de vehículos 0 kilómetro, con un tope máximo de $100 millones. 

El anuncio lo realizó Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), quien confirmó, en una entrevista con el sitio Auto Test, que se trabaja en los detalles de un acuerdo que favorecerá a los concesionarios y también al consumidor.

Si bien aún esta línea de crédito no está disponible, será una herramienta más para favorecer la financiación a quienes necesiten acceder a un crédito para comprar un cero kilómetro. A falta de confirmación oficial, se podrá financiar hasta el 100% de la unidad, en un máximo de hasta 72 cuotas fijas.

Ver: El Iscamen gastará $166 millones para trampas de cartón para moscas

Beato comentó que esta nueva línea de crédito estaría disponible en todos los concesionarios que adhieran al acuerdo, sin la necesidad de que los usuarios tramiten el crédito en la sucursal bancaria. 

Dentro de los detalles del acuerdo, si bien la mayoría no trascendieron, sí se adelantó que no será un crédito prendario, es decir, que el monto no estará atado a la unidad a adquirir, sino que tendrá características similares a un crédito personal convencional. 

A su vez, el acuerdo estará disponible para la compra, tanto de autos de producción nacional, como también para vehículos importados. Con este convenio, desde ACARA esperan que resulte en una oportunidad para que aumenten las ventas en todos los segmentos de los automotores, a pesar de los impuestos que limitan el acceso a autos cero kilómetro.

Te puede interesar: Madera puntera: cómo les fue a las pymes en enero

Esta nota habla de: