El 2,4% mensual sería un piso difícil de perforar, según advierten especialistas. El precio de la carne sigue subiendo.
La inflación de marzo superaría el 2,4% de febrero: las razones
El precio de los alimentos, otra vez, vuelve a marcar el ritmo de la inflación. Según las estimaciones de diversas consultoras privadas, la suba de precios en lo que va de marzo permite inferir que el IPC superaría levemente el 2,4% registrado en febrero, consolidando así un piso inflacionario que parece cada vez más difícil de romper.
Según una publicación de Infobae, la principal presión proviene de los alimentos y bebidas, cuyo incremento semanal mantiene niveles preocupantes. Analytica, por ejemplo, registró un alza del 0,9% en la tercera semana de marzo solo en este rubro en el Gran Buenos Aires, con un promedio mensual proyectado del 3,4%.
En paralelo, LCG reportó una aceleración aún más marcada: 2,4% en la misma semana, apuntalada por carnes, lácteos y bebidas.
Equilibra, otra de las consultoras que sigue de cerca la evolución de los precios, proyectó un 2,5% de inflación general para marzo, con carnes y pollo subiendo más del 2% semanal.
La carne, en particular, vuelve a jugar un rol clave en el alza del IPC. Su peso en la canasta del Indec es significativo, sobre todo en regiones como el Noroeste y el Noreste, donde supera el 12%. Ya en febrero, los cortes vacunos llegaron a aumentar hasta un 13%, y las subas continúan este mes.
A pesar de que marzo será el segundo mes completo con el crawling peg al 1% mensual -una estrategia del Gobierno para moderar la nominalidad-, los precios minoristas siguen por encima de ese ritmo. Aunque la medida tuvo mayor efecto sobre los precios mayoristas y productos importados (que aumentaron apenas 0,5%), la inflación en góndolas no se alineó.
Ver más: La caída del turismo en Mendoza, en números
Además, otros factores se suman a la presión inflacionaria. El transporte público, por ejemplo, tuvo una suba del 10% en colectivos tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires. Aunque el impacto en el IPC es limitado -al representar un 4% de la canasta total-, la fórmula de indexación que combina inflación más un 2% extra amenaza con mantener ese rubro en alza en los próximos meses.
Con estos datos, marzo será el sexto mes consecutivo con una inflación superior al 2% y las expectativas de perforar ese piso se alejan.
Desde el centro de estudios Suramericana Visión, fundado por el exministro Martín Guzmán, advierten que una desaceleración por debajo del 2% podría demorar al menos hasta mayo. La inercia inflacionaria sigue viva, y por ahora, el objetivo de estabilización parece tan escurridizo como lo fue en su momento romper el 4%.