¿Quién es Kristalina Georgieva? una de las mujeres más influyentes del mundo

La economista búlgara Kristalina Georgieva dirige el Fondo Monetario Internacional desde 2019 y fue recientemente reelegida. Su extensa carrera en organismos internacionales, sus decisiones durante la pandemia y las polémicas por su presunta cercanía con China y Rusia la convierten en una figura clave del tablero económico global.

¿Quién es Kristalina Georgieva? una de las mujeres más influyentes del mundo

FALLECIÓ EL PAPA
Por:Federico Ponce
Periodista

Desde Bulgaria al corazón del poder financiero global Kristalina Georgieva se ha convertido en una de las figuras más influyentes del mundo económico. Economista, política y líder internacional, su historia está marcada por una carrera ascendente que la llevó hasta la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI).

¿Quién es Kristalina Georgieva?

Nacida en 1953 en Sofía, Bulgaria, Georgieva es doctora en Ciencias Económicas y cuenta con una maestría en Economía Política y Sociología por la Universidad de Economía Nacional y Mundial de Sofía. Su perfil técnico, combinado con una fuerte impronta política, la llevó a ocupar puestos de liderazgo en los organismos financieros más relevantes del mundo.

La carrera profesional de Georgieva

Formación Académica

1976: Obtuvo una maestría en Economía Política y Sociología  por la Universidad de Economía Nacional y Mundial de Sofía.

1986: Alcanzó el doctorado en Ciencias Económicas con la tesis "Política de protección medioambiental y crecimiento económico en Estados Unidos".

1997: Realizó estudios de posgrado en finanzas corporativas en la Escuela de Negocios de Harvard

 1998: Participó en el Programa de Desarrollo Ejecutivo del Banco Mundial.

Cargos

-Banco Mundial (1993-2010): Ingresó al Banco Mundial en 1993 como economista ambiental. Asumió diversos roles, incluyendo: directora del Departamento de Medio Ambiente y directora de Estrategia, Políticas y Finanzas Ambientales.

Entre 2004 y 2007, fue directora y representante residente en la Federación Rusa, liderando proyectos en desarrollo regional y educación.

En 2008, fue nombrada vicepresidenta y secretaria corporativa del Banco Mundial.

Comisión Europea (2010-2016): Tras la retirada de la candidata anterior, fue designada en 2010 como comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis.

En 2014, asumió el cargo de vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Programación Financiera y Presupuestos en la Comisión Juncker.

Banco Mundial (2017-2019): Regresó al Banco Mundial en 2017 como directora general. Ejerció como presidenta interina del Grupo del Banco Mundial desde el 1 de febrero hasta el 8 de abril de 2019.

Fondo Monetario Internacional (2019-Presente): En septiembre de 2019, fue nombrada directora gerente del Fondo Monetario Internacional, cargo que ocupa desde el 1 de octubre de ese año.

Controversias y críticas

En 2021, una investigación acusó a Georgieva de haber presionado para alterar datos en el informe "Doing Business" del Banco Mundial en beneficio de China. Aunque ella negó las acusaciones, el hecho generó ruido en su reputación.

En 2024, nuevas críticas surgieron cuando el FMI bajo su dirección apoyó el posible retorno de Rusia al organismo, lo que fue interpretado por algunos sectores como una señal de tibieza frente a regímenes autoritarios.

Reelección y futuro

A pesar de las controversias, en abril de 2024 fue reelegida de manera unánime por el Directorio del Fondo por otros cinco años. Su liderazgo será clave en un contexto mundial de alta deuda, inflación persistente y tensiones geopolíticas crecientes.

Ver más: FMI: qué es, cómo trabaja y la relación con Argentina

Fuentes consultadas: imf.org; bbcnews; women-forum.com 

Esta nota habla de: