Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 7,2% en marzo, y alcanzan un alza del 20,9% desde diciembre pasado y del 59,7% en los últimos doce meses, superando las mediciones del nivel general.
Desde diciembre pasado el aumento de los alimentos fue del 20,9% y supera en cuatro puntos porcentuales a los del nivel general del 16,1% en el mismo período de comparación.
En la medición interanual el rubro registra un aumento del 59,7%, contra el 55,1% del alza de los precios minorista en el mismo lapso de tiempo.
En marzo fue también el sector de mayor impacto en el nivel general de la inflación del mes con un 1,56% de incidencia, seguido de un 1,26 del rubro prenda de vestir y calzado, por el cambio de estación, mientras que el resto de los sectores fue menor al 1%.
El gran buenos Aires, fue la región en que el aumento de los alimentos se ubicó por debajo del nivel general nacional con un alza del 6,1%, mientras que en el resto de las regiones se ubicaron por encima del indicador nacional del 7,2% de marzo.
En la región de Cuyo, se registró el indicador más alto con un 9,1%, seguida por el Noroeste con un 8,7%, la región Pampeana con un 7,9% y la del Noreste con un 7,7% de aumento en los alimentos.
AbraSilver anunció resultados positivos en la perforación inicial de Oculto Este, que forma parte del proyecto Diablillos. Los ensayos confirmaron una mineralización de alto grado en ambos minerales.
En diálogo con Radio Post, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza hizo un balance y aseguró sentir "mucho optimismo" por el futuro. ¿Cuánto sale alquilar un departamento cerca del centro mendocino?
La venta de Movistar a Telecom alertó al gobienro sobre una posible maniobra monopólica, sin embargo, se puede leer como un paso antes de la competencia que significaría la llegada de Musk al sector telcom argentino.