Según los cálculos de varias consultoras, será más baja que la de diciembre y marcará un nuevo hito siendo la más baja desde 2020.
El INDEC dará a conocer este jueves la inflación de enero
El INDEC anunciará este jueves el índice de inflación de enero, con expectativas de que el dato sea inferior al 2,7% registrado en diciembre. Las proyecciones de diversas consultoras indican que el IPC del primer mes del año se ubicaría en torno al 2,3%, lo que representaría el incremento de precios más bajo desde julio de 2020.
Este será el último dato de inflación calculado bajo el esquema cambiario anterior, que permitía una devaluación del dólar oficial a un ritmo del 2% mensual. Esta semana, el Gobierno modificó esa estrategia y estableció una actualización del tipo de cambio a un ritmo del 1% mensual. La intención del Ministerio de Economía es que la inflación de bienes -que representan el 65% de la canasta del INDEC- converja a esa velocidad.
Ver también: Primer dato del 2025: ¿de cuánto fue la inflación del Changuito del Post?
Caputo aseguró que "el proceso de desinflación va a continuar"
El ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó su optimismo respecto a la inflación de febrero, asegurando que podría ubicarse por debajo del 2%. "Ojalá empiece en febrero con 1, el proceso de desinflación va a continuar", declaró el funcionario.
Estimaciones de consultoras
Diferentes estudios económicos han confirmado la tendencia a la baja en la inflación de enero.
Analytica estimó un IPC de 2,3% y señaló que los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron 1,7% en el promedio mensual. Destacó incrementos en pescados y mariscos (3,4%), frutas (3,1%) y aceites, grasas y manteca (2,5%), mientras que las verduras tuvieron una leve baja del 0,1%.
Equilibra calculó una inflación de 2,1% y proyectó una desaceleración en alimentos y bebidas hasta el 2%. La eliminación del impuesto PAIS ayudaría a continuar con la tendencia a la baja.
Orlando J. Ferreres & Asociados midieron un 2,4% de inflación, con subas destacadas en alimentos y bebidas (4,1%) y vivienda (2,9%). Su inflación núcleo fue del 1,7%.
C&T Asesores Económicos reportó una inflación de 2% en el Gran Buenos Aires, la menor en 53 meses. El turismo lideró las subas con un 6,2% mensual, mientras que los alimentos aumentaron solo 1%.
Libertad y Progreso también calculó un 2% de inflación, lo que daría un interanual del 84,3%, perforando los tres dígitos anuales por primera vez en dos años.
LCG observó una estabilidad de precios con una inflación semanal de 0,1% en la última semana de enero y un promedio mensual del 2%.
Te puede interesar: Rematan elementos secuestrado por la Aduana de Mendoza