Después del tremendo 25,5% en el índice de inflación general del mes de diciembre medido por el INDEC, las proyecciones de los economistas apuntan a una desaceleración para enero. Si bien aún no se conocen las cifras oficiales de este mes, diversas consultoras privadas sugieren un valor cercano al 20%, indicando una ralentización, pero manteniéndose en niveles elevados.
Según publica La Nación, Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF), en su relevamiento, estima que enero podría haber cerrado con una inflación del 18%, destacando que la falta de una devaluación significativa, a diferencia de diciembre, contribuyó a esta desaceleración. Fausto Spotorno, director de OJF, señaló que la recesión que persiste desde hace seis meses y la disminución en la capacidad de compra de los consumidores también influyen en esta tendencia a la baja.
Inflación enero 4 semanas (falta esta que estamos transitando), acumula 16,4% mensual. A este ritmo no parecería que llegue al 20%. pic.twitter.com/BlB2njMvGk
C&T Asesores Económicos respalda esta visión, informando un aumento mensual del 19,6% en los precios minoristas para la región del Gran Buenos Aires (GBA). A pesar del arrastre estadístico de cerca del 9% que marcó diciembre, la dinámica de desaceleración observada desde finales de ese mes se ha mantenido a lo largo de enero, según su informe.
En el desglose por rubros, el transporte y las comunicaciones lideraron el aumento con un 32% en enero, mientras que la subida en prepagas y servicios de salud impactó en un 25% en el sector. Alimentos y bebidas, por su parte, registraron un aumento del 16,3%, siendo este segmento uno de los que más experimentó una desaceleración, especialmente después de la fuerte subida a finales de diciembre.
Diversas consultoras como LCG y la Fundación de Investigaciones Económicas (FIEL) proyectan una inflación cercana al 20% para enero, respaldando la idea de una desaceleración sostenida. Sin embargo, Econviews advierte que la inflación podría asemejarse a la de diciembre y alcanzar el 25%, mientras que el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central estimó que el mes cerraría cerca de ese mismo porcentaje.