El Índice de Precios Internos al por Mayor (que no son los precios mayoristas de mercadería, sino de insumos), continúa a la baja a pesar del aumento de la energía y de la mano de obra.
La inflación mayorista de septiembre fue de 2%
El Índice de Precios Internos al por Mayor (que no son los precios mayoristas de mercadería, sino de insumos), continúa a la baja a pesar del aumento de la energía y de la mano de obra.
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento del 2% en septiembre de 2024, según el informe del (Indec). Este incremento fue impulsado principalmente por la suba del 2,3% en los productos nacionales, que fue parcialmente compensada por la baja del -1,4% en los productos importados.
Entre los productos nacionales, destacó el aumento en la energía eléctrica, que se encareció un 4,2% en el mes. Asimismo, los productos primarios y manufacturados mostraron variaciones del 2,3% y 2,2%, respectivamente. El petróleo crudo y el gas lideraron las subas en los productos primarios, con un incremento conjunto del 4,6%, mientras que en los productos manufacturados, los mayores aumentos se dieron en el rubro de impresiones y reproducción de grabaciones (6,5%) y el tabaco (5,8%).
Con este aumento, los precios mayoristas acumulan una suba del 61,5% en lo que va del año y del 197,3% en los últimos 12 meses. A pesar de estas cifras, se mantienen por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que subió 3,5% en septiembre, con un acumulado anual del 101,6% y una variación interanual del 209%.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires no mostró el mismo comportamiento moderado que los precios mayoristas. En septiembre, el costo de construir se disparó un 4,9%, superando el nivel de la inflación general. En lo que va del año, este índice acumula un alza del 72,7% y del 169,6% en los últimos 12 meses.
La suba fue impulsada por el incremento del 8,2% en la mano de obra, que responde al acuerdo salarial alcanzado en agosto por la Uocra. También se destacó el aumento del 5,8% en los gastos generales, que incluye el ajuste en las tarifas eléctricas para las distribuidoras Edenor y Edesur. Los materiales de construcción subieron un 1,7%.
Volvió a prorrogarse la licitación para la explotación turística del centro de montaña Los Penitentes. Las nuevas fechas y las características del pliego.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sostuvo que si la Argentina continúa con su rumbo económico y necesita de dólares porque peligra su recuperación, su país estaría dispuesto a otorgarle un shock externo de divisas.