Es uno de los pocos países en todo el mundo que tiene esta restricción cambiaria.
Historia del cepo cambiario en Argentina
Argentina tiene cepo cambiario al dólar desde fines de 2019, la restricción que impone el Gobierno a la adquisición de la divisa estadounidense.
Cristina, Macri y Alberto
La segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015) estuvo marcada por el cepo cambiario, cuyas medidas comenzaron en octubre de 2011 y se extendieron hasta diciembre de 2015, cuando Mauricio Macri las quitó. La mandataria estableció el Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias a través el Banco Central, el cual consistió en la validación por parte de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) de las diferentes solicitudes de compras de dólares.
¿Por qué se tomó esta medida? En gran medida, fue puesta en marcha para evitar la fuga de la divisa, consolidar las reservas y sostener la presión de una devaluación por parte de los mercados.
AFIP autorizaba a personas o empresas que querían comprar dólares. En febrero de 2012 se agregó que las empresas que requirieran la divisa para pagar importaciones o girar a otros países necesitaban una aprobación especial del Banco Central de la República Argentina.
En junio de ese año se eliminó la posibilidad de comprar dólares para ahorrar y sólo se podía adquirir para viajes. Meses después se estableció una percepción como anticipo de Ganancia o Bienes Personales. Era de 15% para consumos con tarjeta en el exterior. Para tener una referencia, el dólar oficial rondaba los 4,7 pesos; el dólar blue los 6,4 pesos y el dólar para consumos con tarjeta en el exterior a 5,4 pesos.
Para marzo de 2013 la retención de estos impuestos pasó de 15% a 20% y en diciembre incrementó a 35%. Para principios de 2014 se habilitó la compra para ahorrar, pero con requisitos y un porcentaje de percepción: sueldo de dos salarios mínimos; podía adquirirse hasta 20% del total del salario y el tope mensual eran 2.000 dólares.
Todas las medidas vinculadas fueron eliminadas a pocos días de asumir Mauricio Macri como presidente, en diciembre de 2015.
Las elecciones PASO presidenciales de agosto 2019 marcaron un incremento fuerte en la cotización. El viernes anterior había cerrado en 46,15 pesos y el lunes luego de los comicios llegó a más de 57 pesos. Por eso el Gobierno dispuso un cepo con un límite mensual de 10 mil dólares para personas. Un día después del triunfo presidencial de Alberto Fernández en las generales, el Banco Central estableció el monto máximo en 200 dólares mensuales para las personas. La cotización ya había subido hasta los 65 pesos.
Antes del primer mes de gobierno de Fernández, el Congreso aprobó el impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), un gravamen de 30% para pagos con tarjetas en monedas extranjeras o la compra de divisas.
De igual forma que lo hizo Cristina en su momento, el Gobierno anunció en septiembre de 2020 la retención del 35% como anticipo del impuesto a Bienes Personales o Ganancia. Fernández mantuvo el cepo para la compra de 200 dólares, cada vez con más restricciones para que las personas pudieran acceder a él.
La crisis económica, social y política que dejó la pandemia condujo a un sinfín de tipos de dólares, tanto financieros, para las empresas y para las personas, con requisitos y porcentajes específicos dependiendo de cada actividad. Dólar blue, MEP, contado con liqui, dólar turista, solidario, Netflix, Coldplay y Qatar, entre otros en una lista extensa. Las razones para estas medidas estuvieron relacionadas a evitar la fuga de divisas y al fortalecimiento de las reservas.
En octubre de 2023, el Gobierno "unificó" criterios para los tipos de cambio, como el dólar tarjeta y el dólar Qatar. Varias de las cotizaciones se enmarcaron en 30% del Impuesto PAIS, 45% de percepción de Ganancias y 25% de percepción de Bienes Personales.