Empresarios apoyan el bimonetarismo

El empresario y economista mendocino Gustavo Maddio señaló en Radio Post que esta medida "blanquea una situación que ya existía".

Empresarios apoyan el bimonetarismo

Editó: Ana Montes de Oca

El "bimonetarismo" que comenzó este viernes abre la posibilidad de salir del cepo paulatinamente. Así lo consideró Gustavo Maddio, economista y empresario del rubro de materiales para la construcción, en "Tenés que saberlo", por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz).

Maddio manifestó su respaldo a la medida y destacó los beneficios que aporta en materia de facturación y simplificación de operaciones comerciales: "Estamos de acuerdo con la medida. De por sí, el tiempo lo ha ido implementando y ahora se está facilitando muchos trámites como la facturación", afirmó Maddio, subrayando que la utilización del dólar en las transacciones comerciales ya es una práctica habitual y que esta nueva regulación permite agilizar y formalizar el proceso.

Ver también: Desde este viernes podés pagar con pesos o dólares

La construcción es un sector donde hace tiempo se paga en dólares

Según el empresario, los consumidores también se han acostumbrado progresivamente a realizar pagos en dólares debido a su practicidad, ya que "se ahorran el hecho de cambiar". 

Maddio también hizo hincapié en el impacto positivo de la medida en transacciones de mayor escala. "Podés estar recibiendo 100 o 200 dólares, pero en operaciones grandes incluso podés pagar al exterior con dólares billete sin tener que esperar los 30 días para poder acreditar en el exterior", explicó. 

Finalmente, el empresario destacó que estas normas contribuirán a la salida progresiva del cepo cambiario. "No es que se fomenta, pero el que lo quiera hacer está libre de hacerlo", afirmó, poniendo en valor la flexibilidad que otorga la medida a los distintos actores del mercado.

Con esta nueva regulación, el Gobierno busca ampliar las opciones de pago y facilitar la operatoria para empresas y consumidores en un contexto donde la dolarización informal ya era una realidad en diversos sectores. 

La medida es voluntaria para comercios y clientes

Te puede interesar: Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo

Escuchá la entrevista completa:

Esta nota habla de: