El FMI optimista: pronostica crecimiento y baja inflación para 2025

El organismo internacional respaldó el ajuste y se mostró con entusiasmo en su staff report dado a conocer esta semana.

El FMI optimista: pronostica crecimiento y baja inflación para 2025

Editó: Mariano Rivas

En un nuevo staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía argentina va a crecer 5% en 2025 y que la inflación acumulada anual será de apenas 45%. 

Se trata de proyecciones muy positivas si se las compara con las de este año. Es que la inflación prevista por el organismo para 2024 es de 139,7%, además de una caída del PBI de 3,5%.

La octava revisión del organismo internacional establece que en 2025 habrá superávits gemelos: en términos fiscales, de 2,3%; y en términos comerciales, de 0,8%.

En tanto, la emisión monetaria pronosticada por el FMI se mantendrá en 0, según se desprende del reporte conocido este lunes. En el siguiente cuadro, una comparación de las proyecciones del organismo para 2024 y 2025, respectivamente.

Proyecciones del Fmi 20242025
PBICaída de 3,5%Crecimiento de 5%
Inflación139,7%45%
Superávit fiscal1,7%2,3%
Superávit comercial0,6%0,8%
Emisión monetaria0%0%

Para el FMI, "la actividad y la demanda se han contraído marcadamente, aunque hay señales tempranas de que algunos sectores podrían estar cerca de tocar fondo. Varios indicadores apuntan hacia una posible estabilización de la actividad económica a partir de abril, incluidas mejoras en la confianza del consumidor, un repunte del crédito privado y del consumo de cemento, todo ello en el contexto de un repunte de la producción agrícola tras la sequía del año pasado".

Ver más: El FMI calcula que la inflación bajará más rápidamente de lo calculado

Con relación a la inflación, estimó que siga en baja, para terminar 2024 en el 140% interanual y " disminuyendo aún más en el mediano plazo, a medida que la demanda de pesos se recupere de niveles históricamente bajos".

Leer: El FMI valoró el ajuste de Argentina pero advirtió desequilibrios macro

"Mientras tanto, se prevé que las reservas se mantengan sin cambios, ya que los términos de intercambio menos favorables se ven compensados en gran medida por mayores entradas netas de capital. Los superávits fiscales y externos sostenidos a mediano plazo -respaldados por políticas estrictas, aumentos de productividad y mejoras estructurales en el balance energético- fortalecerán las reservas y asegurarán las perspectivas de acceso a los mercados internacionales", enfatizó el organismo.

En el mismo reporte, el FMI revisó sus proyecciones para 2024 y señaló que la inflación totalizará casi 140%, mejorando en diez puntos el pronóstico anterior.

Esta nota habla de: