Culminó la misión del FMI y se espera el anuncio de un nuevo programa

Luego de las reuniones para afinar los detalles, el Gobierno espera que el Fondo adelante lod dólares frescos para salir del cepo.

Culminó la misión del FMI y se espera el anuncio de un nuevo programa

Editó: Ana Montes de Oca

Este lunes finalizaron las negociaciones cara a cara con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que llegó a Buenos Aires la semana pasada. Durante la jornada, el equipo encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los técnicos del organismo para avanzar en un nuevo programa financiero que permitiría reforzar las reservas con hasta US$ 12.000 millones y levantar el cepo cambiario en 2025.

"Vienen bien las negociaciones", aseguró a Clarín un funcionario del Ministerio de Economía tras participar en las conversaciones con la comitiva liderada por Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. 

Podés leer: Bonos Brady: Argentina sufrió un revés en la Corte Suprema de EEUU

Luis Caputo encabezó las reuniones

Ahora, la atención está puesta en la conferencia que ofrecerá este jueves Julie Kozack, vocera del FMI, desde Washington. En diciembre, Kozack confirmó que Argentina solicitó formalmente un nuevo programa para refinanciar su deuda. Se espera que el Fondo publique un comunicado con detalles de las negociaciones, que hasta ahora se han manejado con total hermetismo, sin fotos ni partes de prensa.

El FMI había congelado en 2023 el desembolso de US$ 1.000 millones, correspondientes a las últimas dos revisiones del acuerdo firmado en 2022. Sin embargo, la reciente reunión entre Javier Milei y Kristalina Georgieva en Washington agilizó las tratativas y derivó en el envío de la misión que acaba de concluir, la primera desde la visita secreta de Cubeddu y Ashvin Ahuja en julio pasado.

En tanto, el próximo lunes, el Gobierno deberá afrontar el pago de US$ 640 millones en intereses al FMI, lo que reducirá aún más las reservas del Banco Central. Según un informe de JP Morgan, Argentina es actualmente el mayor deudor del FMI, con US$ 43.000 millones en compromisos. 

Con la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y el acercamiento de Milei a la administración republicana, Wall Street observa con optimismo la posibilidad de que Argentina acceda a financiamiento. En este sentido, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negocia el cronograma y el volumen de fondos frescos que podrían llegar en la primera fase del nuevo programa.

Te puede interesar: El Gobierno oficializó la baja de las retenciones al campo

Esta nota habla de: