La implementación de aranceles por parte del gobierno estadounidense generó incertidumbre en distintos sectores del arco empresarial argentino.
Empresarios piden que Milei interceda tras los anuncios de Trump
Los anuncios del presidente Donald Trump con subas de derechos de importación a todo el mundo generarán una "guerra comercial tarifaria" a nivel mundial con derivaciones comerciales que impacten negativamente en los países con capacidad de exportadora hacia los Estados Unidos, como la Argentina.
Tras los anuncios, el sector empresarial alertó que la Argentina "se va a ver severamente afectada por las exportaciones agroindustriales del aceite de soja, donde ya estábamos en más de 700 millones de dólares, dado que ahora pasamos de un arancel del diecinueve por ciento al veintinueve por ciento".
En ese sentido, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "seguramente la carne vacuna, los limones, jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar y muchos otros productos que son parte de la canasta exportadora argentina se verán severamente afectados y dañados en esto".
CIARA-CEC pidió que el gobierno inicie "negociaciones bilaterales urgentes, aprovechando sobre todo que el presidente Javier Milei tiene una relación amistosa con el presidente Trump, para buscar que apliquen rápidamente excepciones, y que todo este tipo de derechos adicionales queden eliminados".
Ver también: Cuánto le impuso Trump en aranceles a los productos argentinos
Por otro lado, la entidad también propone al gobierno argentino aplicar la eliminación total de derecho a importación en Estados Unidos en el complejo oleaginoso, incluyendo aceites y biodiésel, a cambio de que la Argentina haga exactamente lo mismo.
"Estamos en condición de competir sin ningún tipo de aranceles y esperemos que el gobierno argentino pueda iniciar negociaciones exitosas lo antes posible", señalaron.
Qué dijo Milei
El presidente argentino no se expresó directamente sobre los anuncios de Trump. Sin embargo, con un twitt y una serie de retwitts, Milei dejó entrever en sus redes que tiene confianza sobre cómo pueden proceder las negociaciones.
El presidente twitteó una canción de la banda británica Queen, "Friends will be friends" junto a la sigla TMAP (Todo marcha de acuerdo a lo planeado).
En tanto que, luego, retwitteó un video donde Trump lo calificaba como "un gran líder" y decía que está dispuesto a sentarse a negociar con Argentina un acuerdo de libre comercio.
Algun día serenos conscientes de lo que esta logrando Milei. https://t.co/KrvMlhsvc1 pic.twitter.com/GJmHeKSwJU
— Pedro María Lantaron (@elpittttt) April 2, 2025
Ver también: Anuncios de Trump: qué pasó con las acciones argentinas en Wall Street