Federico Furiase explicó en declaraciones radiales cómo se intervendrá cuando se pasen los límites de la banda cambiaria. Dijo que "acá no hay ninguna devaluación".
El director del BCRA explicó cómo funcionará el sistema de "bandas" cambiarias
Federico Furiase explicó en declaraciones radiales cómo se intervendrá cuando se pasen los límites de la banda cambiaria. Dijo que "acá no hay ninguna devaluación".
El director del Banco Central de la República Argentina (BCRA),
Federico Furiase,
aseguró en declaraciones a Radio Rivadavia este domingo que las bandas cambiarias del dólar se moverán en direcciones opuestas. Por una parte, la inferior, que arranca en $1.000, se irá cayendo a razón de 1% mensual, hasta llegar a $888,36 dentro de un año, mientras la banda superior irá aumentando al 1% mensual, ampliando la diferencia de cotizaciones entre las cuales el dólar flotará libremente y el BCRA intervendrá "discrecionalmente".
El Banco Central (BCRA) comprará si el precio llega al piso y venderá dólares si llega al techo. Esto ya había sido acordado con el FMI ya en junio del año pasado.
También indicó que de ningún modo es una devaluación y apuntó a que la banda inferior es inferior al valor que tenía el dólar oficial el viernes pasado y que con la recapitalización del Central con los aportes del FMI y otros organismos internacionales el respaldo en dólares de la base monetaria más la emisión de Lefis resulta en un dólar de conversión a $911.
Federico Furiase.
"Detrás del Banco Central saneado están la baja de la inflación y de la pobreza. Recibimos un Banco Central fundido, de un kirchnerismo que vació el activo del Banco Central, las reservas, y del lado del pasivo emitió un montón de pesos para financiar el déficit fiscal. Un balance del BCRA deteriorado escondía riesgo de devaluación, hiperinflación y aumento de la pobreza. Es lo que hizo el kirchnerismo. Nosotros vinimos a sanear el Banco Central y a honrar las deudas", comentó.
"Este gobierno honra sus deudas, pero al irse la mayor parte para pagar vencimientos, había que recapitalizar el Banco Central para salir del cepo. El acuerdo con el FMI acelera ese proceso de recapitalización, a diferencia de otros acuerdos que eran para financiar el déficit fiscal", dijo Furiase.
Por su parte, aclaró que en esta fase del programa de Luis Caputo "se recapitaliza al BCRA comprando con dólares las letras intransferibles, esos papelitos de colores que el Tesoro le dio durante el kirchnerismo. Así se sanea la hoja de balance: la relación de cobertura, las reservas contra cantidad de pesos de la Base Monetaria que el viernes estaba en $ 1.630 ahora se va a $911, por debajo del dólar oficial de cierre del viernes. Eso permitirá fortalecer la moneda, bajar la inflación y bajar la pobreza".
%u25B6%uFE0F FURIASE LE CONTESTA A LOS ECONOMISTAS QUE HABLAN DE ATRASO CAMBIARIO Y DEVALUACIÓN@FedericoFuriase: "Las bandas están diseñadas y acordadas con el FMI desde junio del año pasado. Ahí se cae la teoría de este tweet.
"Lo más importante de este régimen es que las bandas sean creíbles, para que se pueda anclar expectativas, controlar las variables nominales y sostener un proceso de desinflación. Si el dólar se acerca al techo cada vez hay menos incentivos para seguir comprando dólares, porque el Banco Central tiene un poder de fuego espectacular. Por eso mencioné la nueva relación de cobertura de $911 por dólar. Y cuando el dólar cae hacia $1.000, el Central inyectará pesos contra demanda de dinero, por lo cual no sería inflacionario: la economía se remonetiza sin aceptar la inflación. Y en el techo de la banda el Central vende dólares y saca pesos. Nuestro programa de estabilización hizo que la cantidad de pesos esté fija desde junio 2024. Eso da mucha credibilidad al régimen cambiario, para anclar expectativas. El techo es un nivel en que ya estuvo el dólar financiero, y fue en un momento en que había muchos más pesos", agregó.
"Los fundamentos están seteados para que tarde o temprano el dólar vaya hacia el piso de la banda. El saneamiento del balance del BCRA nos permite afirmar que la trayectoria del dólar vaya hacia el piso de la banda", manifestó Furiase y señaló: "Nos damos el lujo de que la banda inferior baje para que la cantidad de dinero esté fija, que es lo que finalmente va a ayudar a bajar la inflación".