El Central reduce el crawling peg al 1% mensual: qué significa

A partir de este lunes, la minidevaluación mensual se reduce a la mitad. Expectativas con el FMI.

El Central reduce el crawling peg al 1% mensual: qué significa

Editó: Ana Montes de Oca

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que, a partir de este lunes, reducirá del 2% al 1% mensual el crawling peg, es decir, la devaluación controlada del peso. La medida se inscribe en la tercera fase del plan económico de Javier Milei, cuyo objetivo final es el levantamiento del cepo cambiario.

La decisión del BCRA se produce en un contexto de menor presión inflacionaria, reducción de la tasa de interés y apreciación del tipo de cambio. La inflación de diciembre se ubicó en 2,7%, y las expectativas oficiales apuntan a que la cifra perforará el piso del 2% en los próximos meses.

Podés leer: Las exportaciones crecieron en dólares y en volumen durante 2024

Santiago Bausili, titular del BCRA

El dólar oficial cerró el viernes en $1.053, mientras que el paralelo finalizó en $1.220 para la venta. En enero, el dólar informal retrocedió un 0,8% respecto del cierre de diciembre, mientras que los dólares financieros alternativos también registraron bajas. El MEP cerró en $1.169,23 y el CCL en $1.180,81.

Impacto en la inflación y negociaciones con el FMI

El equipo económico del gobierno consideró que era necesario sostener una inflación mensual en torno al 2,5% durante un trimestre antes de reducir el ritmo de devaluación. De mantenerse la tendencia a la baja, el crawling peg podría desaparecer, dando paso a un nuevo esquema cambiario.

Las consultoras privadas, sin embargo, estiman que la inflación mensual perforará el 2% recién en mayo, alcanzando el 1,9%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.

La continuidad de esta estrategia también dependerá de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo programa de financiamiento. Se baraja un préstamo de entre US$ 10.000 y US$ 15.000 millones, lo que permitiría al BCRA fortalecer sus reservas y avanzar en la eliminación del cepo cambiario.

Recorte de tasas y estabilidad del mercado

En paralelo, el BCRA redujo la tasa de política monetaria del 32% al 29%, continuando con un ciclo de recortes iniciado el año pasado, cuando la tasa llegaba al 120% anual. La reducción del costo del dinero forma parte del plan de estabilización diseñado por Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del BCRA Santiago Bausili.

Mientras la brecha cambiaria se mantiene en 15,8%, el gobierno apuesta a una desinflación progresiva que allane el camino hacia un nuevo régimen cambiario sin restricciones. La efectividad de la medida dependerá del equilibrio entre el control del déficit, la recuperación de reservas y el comportamiento del mercado. 

Caputo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva

Te puede interesar: El Gobierno postergó el aumento de combustibles hasta marzo

Esta nota habla de: