En medio del desconcierto global, ¿qué pasa con el dólar en Argentina?

La "guerra de aranceles", con China aplicando medidas similares a las anunciadas por EEUU, generó mayor incertidumbre en los mercados globales este viernes. Las cotizaciones del dólar en Argentina.

En medio del desconcierto global, ¿qué pasa con el dólar en Argentina?

Editó: Martín Arrojo

La aplicación de aranceles de China a los productos de Estados Unidos, también con un 34%, generó mayor incertidumbre en los mercados este viernes, ya "alterados" por el nuevo esquema anunciado por Donald Trump el miércoles.

Esto repercutió de manera directa en algunos indicadores vinculados a la Argentina; por ejemplo, las acciones de las empresas nacionales en Wall Street se derrumbaron hasta un 15% y el riesgo país superó los 900 puntos.

De todas maneras, la cotización del dólar en Argentina se mantuvo prácticamente estable en el último día de la semana.

Al respecto, este viernes 4 de abril de 2025, el dólar blue cotiza a $1.310 para la venta y $1.290 para la compra en la city porteña, mientras que en las "cuevas" de Mendoza se mantiene en $1.315 para la venta y $1.285 para la compra.

Por otro lado, el dólar oficial se cotiza a $1.055,25 para la compra y $1.095,25 para la venta, mostrando una diferencia respecto a su par informal.

Los dólares financieros también siguen su camino: el dólar MEP se ubica en $1.333,38 para la compra y $1.333,76 para la venta, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) se encuentra en $1.332,80 para la compra y $1.334,62 para la venta.

Te puede interesar: El riesgo país supera los 900 puntos en medio de tensiones comerciales

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro, registran un aumento, alcanzando los $1.423,83 para la venta y $1.371,83 para la compra.  

Esta nota habla de: