El gobierno publicó los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del segundo semestre de 2024. La pobreza alcanzó al 38,1% y se trata.
Según el INDEC, hay 4 millones menos de pobres que el semestre anterior
Este lunes el INDEC dio a conocer los datos sobre la pobreza en Argentina. Del informe se desprende que el 38,1% de las personas y el 28,6% de los hogares fueron alcanzados por la pobreza.
Según estima el INDEC, 11,3 millones de personas se encuentran en situación de pobreza. Esto se refleja también en un total de 2,9 millones de hogares.
Cabe recordar que en la última presentación, correspondiente al primer semestre de 2024, la cantidad de pobres alcanzaba al 52, 9% (15,7 millones de pobres) de las personas y al 42,5% de los hogares.
Esto expresa una sensible reducción de la pobreza en un 14% de los hogares y un total de 4,4 millones de pobres menos.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 31, 2025
Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el 2° semestre de 2024 https://t.co/Kos9Xj15rM pic.twitter.com/AnGPic3VeG
Por otro lado, las personas no pobres son un total de 18,4 millones, lo que expresa un 61,9%.
Según los datos del INDEC, la pobreza retrocedió más de un 14%, pasando del 52,9% al 38,1%. Entre el 1° y el 2° semestre de 2024, el ingreso total medio de los hogares aumentó 64,5% frente a subas de 22,2% en la canasta básica alimentaria (CBA) y de 26,7% en la total (CBT).
Ver también: El dólar se recalentó al inicio de semana: a cuánto cotiza este lunes
La región con mayor incidencia de la pobreza en las personas durante el 2° semestre de 2024 fue el Noreste (47%); y la de menor, la Patagonia (33,5%).
En cuanto a Mendoza, los números la muestran sensiblemente por encima de los datos a nivel nacional: 32,6% de los hogares y 42,2% de las personas se encuentran en situación de pobreza.
En lo que a números concretos se refiere, hay un total de 446.995 pobres y 70.586 indigentes en el Gran Mendoza.
Ver también: Aumento del riesgo país y caída de bonos