A raíz de datos revelados por el INDEC, el economista Ismael Bermúdez dialogó con Radio Post y destacó que la baja en el consumo en supermercados pegó fuerte en la provincia. La caída corresponde a diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
El consumo en supermercados de Mendoza se desplomó 20%
El consumo en los supermercados, mayoristas y shoppings cayó en el mes de diciembre en todo el país, según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Al respecto, el periodista económico Ismael Bermúdez habló con Gabriel Conte y Evangelina Argüello en "Tenés que saberlo", por Radio Post, que se emite por la 92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz, y analizó los números en Mendoza, que mostró números peores respecto del promedio nacional.
"Acumulado 2024, o sea todo el año, en relación al 2023, en los supermercados el retroceso fue del 11%, en los autoservicios mayoristas 15%; y en los centros de compras o shoppings, la caída es del 5,8%. Sin embargo, este es el acumulado del año, pero en el último mes, que es el informe de diciembre, la venta en supermercados cae respecto a diciembre del 2023, que fue un mes crítico porque fue el cambio de gobierno, la devaluación, la inflación del 25,4%. El consumo en diciembre estuvo por debajo del consumo de diciembre del 2023, que además estuvo por debajo del consumo de diciembre del 2022, que a su vez estuvo en baja respecto a diciembre del 2021", contó Bermúdez.
Diciembre, un mes muy importante para los supermercados, llegó con una fuerte caída en Mendoza.
A la hora de hablar de los índices de Mendoza, Bermúdez advirtió que, en diciembre de 2024, la caída fue mayor que a nivel nacional, dato que llama la tención porque diciembre, con las fiestas de fin de año, es un mes en el que suele haber mayor consumo. "Desde el 2021 hasta el 2024 estamos con caídas en un mes muy importante porque es el mes de las fiestas, que la gente cobra el aguinaldo, es uno de los meses de mayor consumo. También me llama la atención que, en relación al promedio, la caída en Mendoza es realmente muy fuerte: en Mendoza la caída en diciembre respecto al año anterior es del 20%, muy fuerte", señaló.
Ver: Frenaron la actividad minera en tres canteras del Sur provincial
"Quizás la gente por la caída del poder de compra dejó de ir al supermercado y quizás fue al almacén de la esquina o a un autoservicio pequeño porque tiene que ir a comprar 2 o 3 cosas y no se va hasta el supermercado, voy a hacer la compra grande", analizó.
"Mendoza tiene caídas de niveles de provincias muy pobres", sostuvo Bermúdez.
A su vez, Bermúdez realizó una comparación llamativa, al mencionar que los datos de Mendoza están al nivel de provincias más pobres. "Tiene caídas de niveles de provincias muy pobres como Formosa, Jujuy, Chaco o Misiones. En proporción está más o menos igual que Jujuy. Y en Mendoza creo que el nivel de ingresos o el nivel de vida es superior a esas provincias tan pobres", explicó.
La nota completa
Te puede interesar: Vicentín no puede pagar salarios y peligran 3000 puestos de trabajo