Comienzan las pericias contables en la causa contra Fecovita

La mesa directiva actual y algunos de la conducción anterior de Fecovita están imputados por balances falsos.

Comienzan las pericias contables en la causa contra Fecovita

Por: Andrés Figueroa

El próximo lunes 10 de febrero comenzarán las pericias contables en la causa que se sigue contra actuales y ex directivos de Fecovita imputados por balances falsos, trabajos que deberían completarse aproximadamente en una semana.

Entre los imputados en la causa por balances falsos 2021, 2022 y 2023 están Eduardo Sancho, Rubén Panella, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Gustavo Arangüena y toda la sindicatura de la Federación, incluida la expresidenta de la Coviar Hilda Hilda Wilhelm de Vaieretti.

La imputación contra los directivos de Fecovita surgió tras la denuncia de incumplimiento de los exsocios de Iberte, con quienes habían formado una sociedad para exportar vino y mosto: Evisa. La federación no habría cumplido con los compromisos asumidos en el contrato de disolución de la sociedad y ocultó una deuda monumental en sucesivos balances.

Ante la última novedad, el abogado de Iberte, Carlos Aguinaga, destacó: "Hace más de un año que estamos intentando que se realice la pericia contable, que los directivos de Fecovita imputados por haber falsificado los balances han demorado con todo tipo de chicanas procesales. Saben que el resultado de la pericia va a ser contundente y se va a demostrar cómo falsificaron los balances del año 2021, 2022 y 2023 a un nivel escalofriante para la industria vitivinícola de Mendoza".

Pontis Day y Carlos Aguinaga, abogados de Iberte.

"La acreditación de los balances falsos de Fecovita demuestra que todo forma parte de la estafa a la que los directivos de Fecovita sometieron a Iberte, quedándose inicialmente con 32 millones de dólares sin entregar a Evisa ni un litro de vino y ni un gramo de mosto. De este proceso han sido parte los directivos de Fecovita, su comisión fiscalizadora, los auditores externos", continuó Aguinaga.

El abogado mendocino de Iberte destacó que cuentan con el respaldo de auditorías de primer nivel, como KPMG: "Hemos aportado a la Fiscalía y a los peritos del Cuerpo Médico Forense una cantidad de información inédita para este tipo de procesos, brindándole a los jueces que dictarán sentencia una calidad muy alta de información, muy precisa, que demuestra la estafa y la forma de falsear los balances que los directivos de Fecovita han desarrollado, engañando a todos, especialmente a los productores que son víctima del accionar incorrecto de los directivos imputados de estafar y falsificar los balances. Los informes de KPMG, que es una firma auditoria y forense de primer nivel internacional, se suman a informes anteriores que avalan la posición de Iberte brindados por Marval O'Farrell & Mairal, Bruchou & Funes de Rioja, BDO Argentina y otras prestigiosas firmas".

Ver más: Thomas: "En la Legislatura no se resuelven los problemas de Fecovita"

Esta nota habla de: