Cobros dobles en las tarjetas: qué recomiendan hacer los bancos

Usuarios de distintas entidades detectaron consumos reflejados más de una vez en sus resúmenes de tarjetas de crédito. Cuál fue la respuesta de los bancos.

Cobros dobles en las tarjetas: qué recomiendan hacer los bancos

Editó: Mariano Rivas

 En los últimos días, muchas personas reportaron que sus resúmenes de tarjetas de crédito mostraban compras duplicadas e incluso triplicadas. Las quejas se multiplicaron en redes sociales, y  los usuarios exigieron respuestas a los bancos y a las empresas emisoras de plásticos.

De acuerdo a los reclamos, el problema afectó principalmente a tarjetas Visa, aunque también hubo menciones a inconvenientes con Mastercard y American Express. Entre los bancos más señalados en las quejas están BBVA, Santander y Galicia.

Desde el sector financiero explicaron que la falla se originó por un error técnico en el procesador de pagos de algunos emisores, lo que provocó inconsistencias en la visualización de los consumos en plataformas digitales como el homebanking y las aplicaciones móviles. 

En este sentido, la empresa Visa aclaró que "el inconveniente se detectó en el procesador de algunos emisores" y que "los consumos no reflejan un cobro real, sino un error en la visualización del resumen".

Mensaje que aparece en la aplicación del Banco Santander.

Tras las quejas, qué dijeron los bncos

La situación generó una ola de reclamos en plataformas como X (antes Twitter). Un usuario publicó: "Revisen sus consumos en Visa porque están duplicando y hasta triplicando consumos. Apuren en el reclamo". Otro afectado relató: "Me llegó el resumen de Visa Ciudad y me viene un consumo duplicado, como que me cobran cuota uno y cuota dos juntas".

Ver: Oficial: el Gobierno dio luz verde al autodespacho en estaciones de servicio

Ante la creciente preocupación, algunas entidades financieras salieron a dar explicaciones. Santander, por ejemplo, comunicó en su aplicación bancaria: "Consumos duplicados en la tarjeta: puede que se estén mostrando duplicados algunos consumos en la tarjeta. No te preocupes, esto no va a afectar tu disponible para compras y ya estamos trabajando para solucionarlo".

Qué recomiendan hacer

Bancos y emisoras de tarjetas brindaron una serie de recomendaciones para los clientes que detectaron movimientos erróneos en sus resúmenes:

No pagar los montos incorrectos: Se recomienda no abonar sumas que reflejen consumos duplicados o triplicados, ya que estos no implican un cobro real.

Leer: Caputo anunció baja de impuestos para autos y motos de alta gama

No denunciar el caso como fraude: Las entidades aseguraron que no se trata de clonación ni hackeo de datos, por lo que no es necesario realizar denuncias por robo de información financiera.

Esperar el cierre del resumen: Se aconseja aguardar hasta la fecha de cierre para verificar si los consumos erróneos desaparecen automáticamente.

Realizar un reclamo si el problema persiste: En caso de que los cargos duplicados continúen reflejados en el resumen final, se podrá desconocer el movimiento desde el homebanking o comunicarse con el banco para solicitar la corrección.

Verificar los débitos automáticos: Los clientes que tengan servicios adheridos a débito automático deben revisar que no existan cargos adicionales y, de ser necesario, gestionar la devolución de los importes incorrectos.

Las entidades remarcaron que el inconveniente no afectará las operaciones futuras de las tarjetas y que los importes duplicados no serán cobrados. A su vez, insistieron en que los clientes sigan las recomendaciones oficiales y eviten tomar decisiones apresuradas, como realizar pagos extras o presentar denuncias innecesarias.

Esta nota habla de: