Caputo confirmó que el acuerdo con el FMI será por U$S 20.000 millones

La mayoría será para pagar vencimientos con el mismo Fondo Monetario Internacional.

Caputo confirmó que el acuerdo con el FMI será por U$S 20.000 millones

Editó: Santiago Montiveros

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el acuerdo con el FMI será por U$S 20.000 millones. Lo dijo durante su exposición en la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El funcionario de Javier Milei también precisó que se buscarán flujos adicionales del Banco Mundial, del BID y de la CAF para llevar las reservas del Banco Central a U$S 50.000 millones.

"Sumando BID, BM y CAF vamos a estar entorno a los 50.000 millones de reservas brutas. La base monetaria es de 25.000 mil millones al dólar oficial y al cambio libre es de 20.000 millones. Entonces, vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria", manifestó Caputo.

El ministro especificó que las Letras Intransferibles que el Tesoro le comprará al Banco Central con la plata que recibirá del FMI se hará "a valor del mercado", con lo cual calculó "que en el margen habrá una caída de la deuda bruta". "Con esto vamos a terminar con el stress del dólar en la Argentina porque no vamos a volver al déficit fiscal", insistió.

El anuncio de Caputo surgió en medio de la incertidumbre generada en los mercados ante la falta de precisiones sobre el acuerdo con el Fondo, lo que elevó las cotizaciones del dólar en las últimas semanas y el riesgo país, especialmente por una presunta devaluación del tipo de cambio.

Por eso, además de precisar el monto del acuerdo con el FMI, Caputo subrayó: "Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento". En este punto, el ministro dijo que el acuerdo no necesariamente implicaría un ajuste drástico de la moneda, como sucedió durante la gestión de Sergio Massa.

Ver más: Así "reaccionó" el dólar ante el anuncio de Caputo

El destino de los U$S 20.000 millones

La mayor porción del nuevo crédito del Fondo se usará para cancelar vencimientos de capital, justamente, con el Fondo que ascienden a aproximadamente a U$S 14.000 millones de dólares y tienen su primer vencimiento en septiembre de 2026. Con esto, Argentina mejoraría mejorar el perfil de la deuda.

Otra parte de los fondos se destinará a comprar Letras Intransferibles del Tesoro, actualmente están en manos del Banco Central. Estas letras representan una deuda del Tesoro con el Banco Central, y su recompra mejoraría el balance de la autoridad monetaria.

Esta nota habla de: