Desde este viernes podés pagar con pesos o dólares

Desde hoy podrá pagarse en pesos o dólares con tarjeta de débito.

Desde este viernes podés pagar con pesos o dólares

Editó: Ana Montes de Oca

A partir de este viernes, los negocios de todo el país podrán aceptar pagos en dólares a través de tarjetas de débito, según una nueva disposición del Banco Central. La medida, dirigida a las empresas adquirentes que operan en el procesamiento de pagos, obliga a estas entidades a ofrecer a los comercios la posibilidad de cobrar en la divisa estadounidense si así lo desean.

La iniciativa busca ampliar las opciones de pago para los comerciantes, aunque su implementación será opcional. Esto significa que cada negocio decidirá si incorpora esta alternativa en su sistema de cobros. Según fuentes del sector, la medida podría impactar especialmente en rubros donde el dólar ya es una moneda habitual de transacción.

Ver también: Milei le pidió a Kicillof que lo deje intervenir la provincia de Buenos Aires

Podrá pagarse en dólares con la débito

Distintos sectores de la economía han mostrado interés en la posibilidad de cobrar en dólares de manera formal. Entre ellos se destacan:

Turismo: Empresas de viajes y agencias que venden paquetes al exterior podrían adoptar la modalidad para simplificar pagos en moneda extranjera.

Inmobiliario: Un sector donde tradicionalmente las operaciones se manejan en dólares podría encontrar en esta medida una herramienta para evitar conversiones a pesos.

Electrodomésticos y tecnología: Tiendas que venden artículos de alto valor podrían ofrecer el pago en dólares como una opción atractiva para ciertos clientes.

Comercio minorista: Si bien supermercados y tiendas de retail aún no se han pronunciado masivamente, algunos estarían evaluando la incorporación del nuevo sistema.

Cómo funcionará el pago en dólares

El procedimiento será similar al pago en pesos con tarjeta de débito. Los clientes podrán elegir la moneda de pago en la terminal POS antes de ingresar el monto. Para concretar la transacción, podrán utilizar tarjetas contactless, celulares con NFC o insertar el plástico en el lector de chip o banda magnética.

Empresas del sector fintech han respaldado la medida. Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, destacó que el lanzamiento del bimonetarismo es "un hito en el ecosistema de pagos". Por su parte, Federico Cofman, Country Manager de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay, afirmó que la iniciativa mejora la experiencia del usuario y fortalece la competitividad del sistema de pagos.

La medida fue publicada por el Banco Central

 Te puede interesar: Se podrá pagar con QR en el transporte público

Esta nota habla de: