Banco Nación: cerrarían sucursales en algunos departamentos mendocinos

Luego de declararlo Sociedad Anónima, desde el Gobierno confirmaron que evalúan cerrar oficinas en municipios donde la carga impositiva es muy alta.

Banco Nación: cerrarían sucursales en algunos departamentos mendocinos

Editó: Ana Montes de Oca

El presidente Javier Milei decretó en la madrugada de este jueves la transformación del Banco Nación de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima, en lo que se considera el primer paso hacia su eventual privatización. 

La medida, que generó una fuerte reacción en distintos sectores, contempla el cierre de sucursales y despidos en el corto plazo, aunque estas decisiones no figuran explícitamente en el decreto firmado por el mandatario.

Ver también: El Banco Nación es una Sociedad Anónima

Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que el Ejecutivo ya proyecta una reestructuración del banco, con el objetivo de "modernizarlo, eficientizarlo y reducir el déficit fiscal". Aunque las autoridades evitaron brindar detalles concretos sobre la cantidad de sucursales afectadas y el número de empleados que perderán sus puestos, sí dejaron entrever que las oficinas ubicadas en municipios con altas tasas impositivas serán las primeras en la lista de cierres.

Provincias y municipios en la mira

Según trascendió, el Banco Nación ya ha identificado al menos 50 municipios con altos costos operativos debido a cargas impositivas elevadas. Entre ellos, se encuentran localidades del conurbano bonaerense como Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, La Matanza y Quilmes, además de ciudades del interior como Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Salta.

El antecedente más reciente de esta estrategia ocurrió en La Pampa, donde en octubre del año pasado el entonces ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el cierre de nueve de las catorce sucursales del banco en la provincia, en respuesta a la suba del impuesto sobre los ingresos brutos aplicada por el gobernador Sergio Ziliotto. 

Despidos y resistencia sindical

Desde el Gobierno señalaron que la reducción de personal será parte del proceso de ajuste, aunque evitaron precisar cifras. En 2024, el Banco Nación ya había achicado su planta en un 7%, con la desvinculación de unos 1.000 empleados. Sin embargo, el sindicato La Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, advirtió que se opondrá con fuerza a cualquier intento de despidos masivos y calificó la decisión de Milei como una "estafa".

A pesar de que el banco no opera con déficit, desde el Gobierno sostienen que "perdió el foco de su actividad y el propósito del plan de negocios". En ese sentido, algunos funcionarios sugieren que el modelo a seguir podría asemejarse al de YPF, donde el Estado mantiene cierto control, aunque sin definir aún cómo se estructuraría esa participación.

En las próximas semanas, el Banco Nación deberá presentar ante la Inspección General de Justicia los balances y reglamentos que se modificarán como parte de la transición. 

Esta nota habla de: