El tren minero que atravesará General Alvear y San Rafael

Se trata del Meridiano 68, una nueva traza que conectará San Juan y Neuquén. Es un paso importante para el emprendimiento estratégico de Vaca Muerta y potenciar las economías regionales.

El tren minero que atravesará General Alvear y San Rafael

Por: Franco Cerroni

El proyecto del tren de cargas Meridiano 68,  una nueva traza  que conectará las provincias tanto de San Juan y Neuquén, el cual pasará por Mendoza -San Rafael, General Alvear y otros departamentos- está avanzando cada vez más para su concreción. Dentro del marco de la reactivación ferroviaria nacional , esta iniciativa tiene la meta de potenciar fuertemente la industria minera y otras actividades productivas. 

Además servirá fundamentalmente tanto para reducir los tiempos logísticos y potenciar las respectivas economías regionales. ya que también permitirá transportar otros productos a los puertos del Sur de Buenos Aires en sólo 30 horas.

Según ha informado el Instituto Argentino de Ferrocarriles (ONG sin fines de lucro), este proyecto del "tren minero" se suma al ferrocarril Unión Pacífico, que ya cuenta con el aporte financiero que unirán Realicó (La Pampa) y su pata mendocina en General Alvear.

La iniciativa ha sido impulsado principalmente por  justamente el IAF, quien lo diseñó hace varios años, y que cuenta con el apoyo del Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sumado al interés de ciertas cámaras empresariales de la región y los respectivos gobiernos provinciales involucrados.

Traza del proyecto del tren "Meridiano 68". (Fuente: IAF)

Todo este impulso se ha dado también por la acción del Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, quien presentó el proyecto de ley para que sea declarado de interés y logre ser sancionado en la legislatura de dicha provincia.

La importancia de la flamante traza del Meridiano 68 es que podría aprovechar la infraestructura existente para unir los yacimientos de sales de potasio en el sur de Malargüe, cruzando el Río Colorado hacia Neuquén, lo que haría conectarla directamente con Vaca Muerta. O sea, para poder abastecer este emprendimiento estratégico vital de la Argentina con la arena para la fractura hidráulica, que provendrán de San Juan.

Respecto a las etapas del proyecto, hay que mencionar que el de Unión Pacífico ya está listo para poder avanzar ya que tiene garantizado el presupuesto para su concreción. En cambio, el del Meridiano 68 todavía está en sus fases preliminares, ya que actualmente se están realizando diversos tipos de estudios de trazado, técnicos y económicos, además de que se están analizando el tipo de cargas (contenedores, tolvas, cisternas) con que transitarán en dicha traza y la integración con la línea San Martín.

Uno de las cuestiones que se están revisando a implementar es la posibilidad de llevar a cabo un sistema "open access" (acceso abierto), bajo la modalidad de operadores privados que puedan pagar peaje para usar la infraestructura ferroviaria.

Según el secretario de servicios del CAME, Dino Minnozzi, en relación con este proyecto, subrayó al Diario Minuto Neuquén que el Meridiano 68 "será beneficioso no solo para la minería, sino para múltiples sectores productivos", quien también destacó el diseño de la trocha ancha y su carácter multipropósito.

Otros actores que también sumaros su voz respecto al tren minero es el caso de la Federación Económica de Mendoza (FEM), quienes afirmaron que la iniciativa "representa una oportunidad para integrar logísticamente a Cuyo y la Patagonia con los puertos del Atlántico".

Ver más: Vaca Muerta: alertan por el colapso vial en las rutas de Neuquén

Esta nota habla de: