A través de un decreto, las expendedoras pueden poner máquinas automatizadas y competir con los precios.
Oficial: el Gobierno dio luz verde al autodespacho en estaciones de servicio
El Gobierno Nacional autorizó la modalidad de autodespacho en estaciones de servicio de todo el país. La medida fue oficializada este miércoles mediante el Decreto 46/2025, publicado en el Boletín Oficial, y permitirá que las estaciones implementen el sistema de autoservicio de manera opcional.
Según establece el artículo 1 del decreto, las estaciones podrán optar por instalar surtidores de autoservicio en su totalidad o en combinación con el despacho tradicional operado por empleados. Para habilitar esta nueva modalidad, las empresas deberán solicitar autorización ante la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, organismo encargado de definir los requisitos de seguridad y funcionamiento.
Ver también: Caputo anunció baja de impuestos para autos y motos de alta gama
Seguridad y operatividad del nuevo sistema
El decreto detalla que los usuarios deberán cumplir con ciertas normas básicas al momento de cargar combustible por su cuenta. Entre ellas, se establece que, una vez finalizada la carga, el conductor deberá reponer la tapa del tanque y colocar la manguera en su sitio antes de encender el motor.
Desde el Gobierno remarcaron que la tecnología disponible en la actualidad permite garantizar la seguridad en el proceso de autodespacho, al igual que en otros países donde esta modalidad ya está en funcionamiento desde hace años. De hecho, la normativa hace referencia a experiencias internacionales en mercados desarrollados como Estados Unidos y la Unión Europea, así como en países de la región como Uruguay, Colombia y Perú.
El Ejecutivo justificó la medida señalando que el autoservicio de combustibles facilitará la ampliación del horario de atención de muchas estaciones, permitiendo el expendio las 24 horas en aquellos establecimientos donde actualmente se restringe la actividad nocturna por cuestiones de costos o seguridad.
Además, se argumenta que esta opción contribuirá a reducir gastos operativos y podría generar precios diferenciados más bajos para los consumidores que opten por el autoservicio. Otro de los puntos destacados en el decreto es el impacto en la seguridad de los trabajadores, ya que en algunas zonas del país las estaciones de servicio han sido blanco de hechos de violencia y asaltos en horarios nocturnos.
Sin embargo, la medida también genera inquietud entre los trabajadores del sector. Sindicatos y gremios vinculados al expendio de combustibles han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que la automatización del servicio derive en la reducción de puestos de trabajo en las estaciones.
Innovación en el almacenamiento de combustible
Otro aspecto relevante de la nueva reglamentación es la habilitación para que las estaciones de servicio instalen tanques de almacenamiento sobre la superficie terrestre, en lugar de enterrarlos. Según el decreto, esta disposición reducirá costos de infraestructura y facilitará el mantenimiento, la inspección y la detección de fugas, lo que a su vez disminuiría riesgos ambientales.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca modernizar el sector y brindar mayor flexibilidad a las estaciones de servicio y a los consumidores. No obstante, la implementación del autoservicio dependerá de la respuesta del mercado y de la reacción de los actores involucrados, desde empresarios hasta trabajadores y clientes.
Los gremios advierten posibles pérdidas de empleo.
Te puede interesar: ¿Quién es WICO? La nueva red de estaciones de servicio en Mendoza