¿Cómo blanquear al personal doméstico?

El paso a paso en la AFIP.

¿Cómo blanquear al personal doméstico?

Por: Mendoza Post

 El Gobierno oficializó  un aumento de 42% para el personal doméstico: los valores corresponden a cada uno de las cuatro cuotas en las que se dividió el incremento y difieren en apenas centavos con los que ya manejaba como provisorio la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).

A través de la Resolución 2/2021, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares fijó dicho incremento para empleadas domésticas, caseros, personas que asisten y cuidan a terceros, entre otros.

Para tener personal doméstico en blanco, es necesario seguir los pasos establecidos por la AFIP

1- Ingresar en AFIP con Clave Fiscal

2- Ingresa al portal Trabajadoras de casas Particulares

a. En caso de tenerlo ingresa aquí:

b. Si no tenes habilitado el servicio dirígete a Administrador de relaciones de clave fiscal, Adherir servicio, AFIP, Servicios Interactivos, Personal de Casas Particulares y registra la opción.

Ver: Así quedaron los sueldos de las empleadas domésticas para abril

Ver: Empleadas domésticas: así se calcula el nuevo plus por antigüedad

3- Ingresa en Dar de alta un nuevo trabajador y completa tus datos y los datos del/la trabajador/a

4- Una vez completados los datos revisa que estén correctos e imprimí la constancia de inscripción.

5- Firmar tanto el empleador como la trabajadora la sección de la constancia que corresponda y cada uno debe quedarse con su copia correspondiente

Esta nota habla de: