Mendoza extendió por 10 años la concesión de áreas petroleras del Cluster Norte

Se trata de las áreas Barrancas, Vizcacheras, La Ventana y Río Tunuyán. Esta medida se produce luego de que el Ministerio de Energía y Ambiente autorizara la cesión de las 6 áreas que formaron el Cluster Norte de Plan Andes de YPF a Petróleos Sudamericanos SA.

Mendoza extendió por 10 años la concesión de áreas petroleras del Cluster Norte

Por: Mendoza Post

 El Gobierno provincial prorrogó por 10 años las concesiones de las cuatro áreas petroleras del Cluster Norte que estaban próximas a su vencimiento, asegurando una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares. Estas áreas representan alrededor del 25% de la producción de hidrocarburos de Mendoza.

"Hemos culminado con el proceso de las cesiones del Cluster Norte aprobando la prórroga de las áreas que tenían vencimientos próximos. Merituando principalmente los compromisos de inversión de los adquirentes, por la repercusión directa que esto tendrá en la producción, pero también por el impacto que generará en las distintas actividades de la economía regional", aseguró la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Finalmente, Latorre destacó que desde el primer momento de este proceso "el criterio fue que la empresa que se hiciera cargo de esas áreas tuviera la expertise y la estructura suficiente para poder aumentar la producción".

Las áreas quedaron a cargo de Petróleos Sudamericanos.

Ver: El sector ganadero de Mendoza celebró la apertura de exportaciones

Estas áreas, que YPF dejó de priorizar debido a su enfoque estratégico en Vaca Muerta, ahora serán revitalizadas por Petróleos Sudamericanos, un operador especializado en producción convencional y en campos maduros.

Cuánto invertirán

El plan de inversiones asociado a estas prórrogas contempla una serie de iniciativas clave que garantizarán la continuidad operativa y el desarrollo de las áreas. Los montos de inversión para los próximos años ascienden a los siguientes valores:

• Barrancas: 326,9 millones de dólares

• La Ventana: 124,1 millones de dólares

• Vizcacheras: 132,4 millones de dólares

• Río Tunuyán: 14,8 millones de dólares

Estas inversiones permitirán la perforación de nuevos pozos, la reactivación de pozos inactivos, la realización de trabajos de workover y mejoras en instalaciones de superficie, asegurando una mayor eficiencia en la explotación de los recursos. Además, el plan contempla la modernización de infraestructura clave, con mejoras en el transporte y almacenamiento de hidrocarburos.

Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente.

Para viabilizar la prórroga y fomentar la inversión privada en estas áreas, la Provincia de Mendoza implementó una reducción de regalías del 7%, un mecanismo que busca atraer capital privado a sectores estratégicos. Esta política responde a la visión provincial de incentivar la actividad hidrocarburífera en campos convencionales, generando un gran impacto económico en toda la cadena de valor y asegurando el desarrollo sostenido del sector.

Leer: Prohíben la venta de un aceite de oliva y de uva de Mendoza

Por otro lado, las prórrogas han sido otorgadas en el marco de un esquema que exige al concesionario el cumplimiento de estándares medioambientales y de sostenibilidad, incluyendo auditorías periódicas, planes de saneamiento de pasivos y garantías de fiel cumplimiento de las inversiones comprometidas.

Esta nota habla de: