Luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara aranceles a las importaciones, las acciones más afectadas pertenecen a las empresas tecnológicas.
Anuncios de Trump: qué pasó con las acciones argentinas en Wall Street
Wall Street experimentó una reacción notable ante los anuncios del presidente Donald Trump sobre la aplicación de aranceles a productos importados, desencadenando una ola de ventas generalizadas en el mercado de acciones.
El impacto se hizo sentir este miércoles, poco después de los anunciois del mandatario, particularmente con el arancel mínimo del 10 %, el cual se incrementa al 20 % en el caso de los bienes provenientes de la Unión Europea, generando una respuesta inmediata en las operaciones electrónicas posteriores al cierre habitual de la sesión bursátil.
Cerca de las 17, hora de Nueva York, los inversores mostraron una clara preferencia por las ventas, afectando a empresas tecnológicas de renombre como Apple (-4,5 %), Amazon (-4,4 %), Meta (-3,4 %), Tesla (-3,3 %) y Nvidia (-3,3 %). En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron mixtos con bajas de hasta 2,9% de la mano de Edenor, seguida de Loma Negra (-1%) y Central Puerto (-1%).
Mientras que en el otro extremo, ganaron terreno Globant (+1,7%), escoltada por Ternium (+1,3%) y BBVA (+1,2%).
Ver: Preocupación en Europa por los nuevos aranceles que impone Donald Trump
Asimismo, en esta reacción negativa del mercado de valores, se observaron descensos significativos en el sector automotor, con empresas como General Motors (-3,3 %) y Stellantis (-1,5 %) registrando pérdidas, al igual que entidades financieras como Citigroup (-2,1 %) y JPMorgan (-1,6 %).