"Arancelazo" de Trump: cautela y algo de optimismo en Mendoza

Primera reacción a los anuncios del presidente de los Estados Unidos desde Mendoza. Exportadores celebran la aplicación de un arancel a Chile, principal competidor.

"Arancelazo" de Trump: cautela y algo de optimismo en Mendoza

Por:Santiago Montiveros
Director periodístico

Este miércoles -para Donald Trump "uno de los días más importantes de la historia de Estados Unidos"- el presidente norteamericano confirmó la orden ejecutiva que establece aranceles generalizados a todos los socios comerciales, incluida la Argentina. De esta manera, todos los productos nacionales que ingresen a EEUU tendrán una carga del 10%.

Este arancel del 10% que pagarán los productos argentinos es el mínimo universal que estableció Trump; en otras palabras, Argentina forma parte de la lista de países menos perjudicados, mientras que otras 60 naciones tendrán tasas superiores: por ejemplo, los estados de la Unión Europea tendrán un arancel del 20% y China, del 34%.

Particularmente para Mendoza, el nuevo cuadro arancelario de los Estados Unidos -segundo destino de las exportaciones de la provincia detrás de Brasil- impactará principalmente en el vino y el mosto: el año pasado, "vino y uva" y "jugos de frutas y hortalizas" representaron el 70% de las exportaciones de Mendoza a EEUU: U$S 121 millones de un total de los U$S 173 millones exportados en 2024.

Consultados por el Post, la mayoría de los exportadores de Mendoza a los Estados Unidos se mostró cauta, pero con algo de optimismo a partir de los aranceles que se aplicarán también a los principales competidores de Argentina en el mercado norteamericano, principalmente Chile.

PuestoProducto exportado desde Mendoza a Estados Unidos en 2024Valor FOB 2024 (USD)
1Vino de uva102.015.190
2Jugos de frutas y hortalizas19.441.403
3Secreto Fiscal16.654.784
4Aceite de oliva9.009.011
5Ajos7.548.628
6Peras4.593.217
7Puré, pastas de frutas, etc4.175.386
8Resto de preparados de legumbres, hortalizas y frutas2.534.656
9Resto de arrabio, fundición, hierro o acero3.157.264
10Frutas secas o procesadas1.052.242
11Resto de bebidas alcohólicas (excluye vino de uva)1.350.606
12Miel879.489
13Manzanas107.559
14Aceitunas185.272
15Cebollas54.832
16Resto de MOI47.812
17Materias plásticas y sus manufacturas24.024
18Resto de grasas y aceites15.853
19Papel, cartón y sus manufacturas4.069

Básicamente, la nueva política arancelaria de Trump, aunque en principio parece perjudicial para todos los exportadores argentinos, podría beneficiar al vino mendocino porque tendrá menos carga que las botellas europeas. Y Chile, que estaba en cero por el acuerdo de libre comercio, pasaría a tener un 10%. De todos modos, uno de los bodegueros consultados subrayó que "hay que esperar uno o dos días para que los importadores nos digan cómo impactara".

Ver más: Cuánto le impuso Trump en aranceles a los productos argentinos

"Nosotros competimos directamente con Chile. Dependiendo de cómo impacten a ellos los nuevos aranceles, podría ser algo beneficioso", respondió un exportador de fruta en fresco y fruta deshidratada de Mendoza.

Algo más optimista fue el agente comercial de una pulpera, que también hizo foco en la situación de Chile: "Creo que sacaremos alguna mejora si el arancel de 10% se aplica para todos los productos argentinos porque pasaríamos a pagar menos que ahora". Y agregó sobre Chile: "Hoy tiene cero por ciento. Si se aplica el 10% universal a Chile, sería positivo para nosotros. También nos beneficiaría el 30% a Sudáfrica, otro competidor, y el 20% a Europa". 

"Habrá que ver la letra chica, pero por ahora parece que algo mejor vamos a estar", concluyó.

Esta nota habla de: