William Scull logró salir de Cuba para ser profesional. Sus amigos mendocinos lo salvaron en El Plumerillo. Vendió frutas, atendió un negocio y limpió un salón de eventos en la provincia mientras entrenaba. Ahora va por la noche de su vida deportiva ante el mexicano.
Es cubano, forjó su carrera en Mendoza y peleará contra Canelo Álvarez
El próximo sábado 3 de mayo, en Riad, Arabia Saudita, Saúl "Canelo" Álvarez buscará unificar los campeonatos mundiales de las 168 libras contra el cubano William Scull, actual campeón mundial supermediano de la FIB, en lo que promete ser una de las veladas del año. La pelea, aunque resulta extraño, toca de cerca a Mendoza, tierra donde vivió durante años y comenzó a forjar su carrera profesional el boxeador centroamericano.
La historia de Scull, nacido en la ciudad de Matanzas, se abraza con la provincia, donde tuvo sus primeros combates fuera de su país e inició un camino imparable que lo llevó a la pelea de su vida, dentro de tres semanas.
Su llegada a Mendoza
Corría noviembre del año 2015 cuando el cubano logró salir de su país para comenzar con su sueño. Un empresario radicado en Mendoza apostó sus fichas y agilizó trámites para que Scull y su entrenador, Franquis Aldama, obtuvieran los permisos, pudiesen salir de Cuba y recalar en Las Heras.
La primera pelea en Godoy Cruz
A días de su llegada, el cubano tuvo su primera pelea. ¿La sede? Una edificación que luego fue derrumbada y ahora está en obra en la calle Maipú de Godoy Cruz, donde funcionaba la Asociación Dr. Tomás Godoy Cruz y la banda militar "Tambor de Tacuarí".
Muchas dudas para el centroamericano, quien recién aterrizaba en el país, todavía no se adaptaba y no había podido entrenar como corresponde. "Comida nos daban, pero no nos dieron ropa para entrenar...nada", contó el boxeador. La exhibición, claro, no fue lo que esperaba el hombre de Matanzas y un polémico fallo dividido decretó empate.
Su casi regreso a Cuba
Las cosas no fueron bien para William y su entrenador, su "padrino" mendocino les dijo que tenían que volverse a su país, los dejó en El Plumerillo con pasaje comprado casi obligándolos a dejar la Argentina. "Nos dejó tirados en el aeropuerto, nos dejó botados", contó Scull al Post. Un amigo que hicieron en Mendoza, Antonio Vela, los convenció de quedarse, los centroamericanos habían conocido a un hombre que les había ofrecido casa y trabajo para instalarse en Las Heras. "¡Quédense si hay un hombre que les va a dar casa y trabajo!", les dijo Vela en un llamado telefónico desesperado, según contó en diálogo con el diario. Así fue, Juan Di Santo los acogió, les dio trabajo y los medios para vivir en Mendoza, además ayudó al boxeador a gestionar su permiso para pelear.
El sueño seguía intacto y en la provincia. William y Franquis trabajaron vendiendo frutas, atendiendo un local de compraventa y limpiando un salón de eventos, mientras el púgil continuaba con sus entrenamientos.
Ya firme y aclimatado, Scull recorrió y practicó en gimnasios de toda Mendoza demostrando todo su potencial.
Licencia para noquear
Cuando ya tuvo su licencia de la Federación Argentina de Box llegó la primera pelea acorde. Gumersindo Carrasco era la estrella de esa velada en el Polimeni. Sin embargo, la acción verdadera estaba en uno de los combates preliminares, en el cual William noqueó a Kevin Cáseres. Su carrera comenzaba a tomar impulso.
A partir de esa noche de febrero de 2016 fueron 23 peleas oficiales, todas ganadas. En San Carlos fue su "debut", donde aplastó a Gastón Ávalos y luego llegaron los viajes: Bragado, Junín (Buenos Aires), Córdoba, San Luis y el Sur del país, donde se radicó en sus últimos años en la Argentina.
Alemania y el título mundial
Alemania fue la tierra prometida para el cubano, allí peleó 11 veces y lo convirtió en su escenario favorito. Fue en tierras germanas donde consiguió el título mundial de la OIB en febrero de 2021 y en noviembre del mismo año venció a Deneb Diaz y se quedó con el título de los latinos de la FIB.
Su triunfo en Las Vegas el pasado 4 de mayo ante Sean Hemphill, le otorgó el derecho de ir por el título mundial de la Federación Internacional de Boxeo el 19 de octubre de 2024.
Ese sábado glorioso quedará para siempre marcado en la carrera de Scull. Venció por puntos al ruso Vladimir Shishkin en Falknese, Alemania, y se quedó con el titulo mundial de la FIB, una de las cuatro organizaciones reconocidas.
William no olvida, ni sus raíces ni su pasado, y recuerda con alegría sus días en Mendoza, así se lo hizo saber a Vela hace unos días en un chat en un descanso de sus entrenamientos. "Tu sabes que eres un hermano mío, sabes que formas parte de esto. Si no fuera por ti esto no estaría pasando, mi hermano", repite con humildad el cubano, recordando también a Mendoza y a Las Heras, donde vivió durante su estadía mendocina.
La gran noche está a sólo tres semanas y Scull, con la fe y la confianza intactas, va por todo. Será en el ANB Arena de Riad el próximo 3 de mayo y nada menos que ante Canelo Álvarez.