Repasamos cuáles fueron los logros de algunos de los representantes que estuvieron participando en los últimos 20 años en el automovilismo nacional y qué están haciendo en la actualidad.
Pilotos mendocinos que triunfaron y dejaron de correr: ¿en qué andan?
Más allá de que Mendoza está disfrutando de las grandes actuaciones de importantes representantes, como es el caso del campeón vigente del TC, Julián Santero, o del siempre vigente Bernardo Llaver, hubo otros que sobresalieron en categorías nacionales en los últimos 20 años y que, sorpresivamente, dejaron de correr de un día a otro.
Nombres como el de Julián Flamarique, quien compitió en diferentes categorías con victorias incluidas; o de Ivo Perabó, el tunuyanino que se destacó en Fórmula y Top Race, principalmente; o el campeón de la categoría escuela del TC 2000 Emanuel "Peluche" Cáceres, entre otros, dejaron de mencionarse en el mundo "tuerca".
¿Qué fue de la vida de estos grandes pilotos?
Julián Flamarique
El piloto oriundo de Godoy Cruz compitió en la Fórmula Súper Renault (fue campeón en 2001), TC 2000 y Turismo Nacional, siendo su mejor temporada 2012, al terminar en el cuarto lugar del campeonato. En esta categoría logró 2 victorias.
Con estos antecedentes en el automovilismo nacional, a los que hay que agregar participaciones en categorías de monoplazas en Alemania y Estados Unidos, Flamarique dejó la actividad a fines de 2014.
Actualmente es gerente en la sección de la Inteligencia de Negocios de la concesionaria Lorenzo Automotores.
Ver más: Se viene la 75° edición del Gran Premio Vendimia: cronograma completo
Ivo Perabó
El corredor de Tunuyán compitió varios años en el automovilismo nacional, consagrándose campeón en la extinta Fórmula Super Renault en 2004.
Además, corrió varias temporadas en Top Race V6, hasta 2013, estuvo presente en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country en ese mismo año, y en 2014 tuvo un breve paso por el Turismo Nacional. A nivel internacional, participó de la F3 Sudamericana y la Fórmula Renault Francesa 2.0.
Posteriormente se retiró de la actividad automovilística nacional, aunque corrió algunas carreras del TC Tradicional en Mendoza.
El propio Perabó le contó al Post qué es de su vida: "Estoy dedicado al agro, es mi modo de vida, como productor agrícola. Tenemos galpón de empaque de nueces y almendras. Y de automovilismo, nada. Cambié de hobby: me pasé a la aeronáutica. En Tunuyán, donde vivo, hice un aeródromo, estamos en el aire, nada de competencia, y dedicado 100% al trabajo".
Emmanuel "Peluche" Cáceres
El piloto de San Martín debutó en Chile en 2007 en la F3 Chilena y luego retornó a nuestro país para correr en la Fórmula Renault, con el acompañamiento del ex piloto Juan Manuel Basco, donde corrió hasta la temporada 2012.
A partir de 2013 se pasó al TC 2000 (cuando se convirtió en categoría escuela del entonces Super TC2000), donde logró su mayor éxito en su trayectoria deportiva cuando fue campeón en el 2015 con un Honda Civic del PSG16. Luego corrió en el STC2000 como piloto titular con el equipo FIAT en 2017 y volvió en la categoría como invitado en los 200 km de Buenos Aires en 2021.
Además tuvo un corto paso tanto en el TC Mouras en 2018 a bordo de un Ford Falcon, como en el Turismo Nacional en 2019 con un Ford Focus. También cabe mencionar que corrió algunas carreras de Top Race V6 en 2020, pero la cuestión presupuestaria lo alejó del automovilismo nacional.
En estos últimos años ha corrido algunas carreras del Zonal Cuyano y competencias de turismo en Chile.
En la actualidad, el "Peluche" se ha dedicado a una empresa de alquiler de camionetas.
"Juanjo" Lopez
Juan José López, el piloto de San Rafael, participó varias temporadas del Turismo Nacional tanto en la Clase 2 como en la Clase 3. Su mayor logro fue la victoria que obtuvo como local en el Autódromo de Las Paredes en 2008, a bordo de un Volkswagen Gol, dentro de la Clase 2.
Se alejó de la actividad nacional una vez iniciada la temporada 2012 cuando corría con un Ford Focus en la Clase 3 por cuestiones presupuestarias.
Luego, "Juanjo" abrió una escuela de karting con Armando Gualerzi en la que se formaron grandes pilotos como Lucas Vicino, los hermanos Vitar, Franco Meschini, entre otros.
Ver más: Todos los ganadores de los Premios Huarpe
"Actualmente me dedico al comercio. Tengo una empresita chiquita del rubro automotor en San Rafael, la atiendo yo, se llama AutoLed. Dedicación plena a eso", contó al Post.
Matías Antolín
Otro de los pilotos que ha dado San Rafael en los últimos años es Matías Antolín, hermano de Gonzalo (actual piloto de TN), quien luego de salir campeón de la Clase 2 del Zonal Cuyano, estuvo compitiendo varios años en el Turismo Pista, donde tuvo muy buenas actuaciones al ganar algunas carreras en la Clase 3.
Antolín regresó a competir en el automovilismo nacional en 2024 cuando corrió la carrera de invitados de los 200 pilotos del TN APAT en Buenos Aires, con el auto de su hermano Gonzalo, y una carrera especial como invitado del Turismo Pista.
Actualmente, Matías está exclusivamente dedicado al trabajo de la estructura de la familia Antolín en los campeonatos del Turismo Pista y del TN.
Danilo Gil
El actual campeón del Turismo Pista 1.4 del Zonal Cuyano es otro de los pilotos mendocinos que compitieron en categorías nacionales. Se destacó sobre todo en el Turismo Pista, donde ganó varias carreras en la Clase 2.
Luego ascendió a la Clase 3 en 2020, donde corrió las primeras competencias. Sin embargo, la pandemia del covid-19 trastocó todos esos planes en esta categoría.
Ya en 2021 solamente participó de algunas carreras de la Clase 1 con los Fiat Uno, mientras en 2022 volvió a la Clase 2 con un Chevrolet Corsa. Sin embargo, la falta de presupuesto lo obligaron a volver a la provincia para correr actualmente en el Zonal Cuyano.
Jorge Vitar
Uno de los tantos pilotos mendocinos que se destacaron en los últimos años ha sido "Jorgito" Vitar, quien corrió varias temporadas en categorías nacionales, ya que compitió tanto en el Turismo Nacional, en TC2000 como en el Turismo Pista.
En el TN tuvo mucho protagonismo ya que consiguió dos victorias (Concordia y Viedma) en 2017 dentro de la Clase 2 a bordo de un Renault Clío, donde justamente tuvo su mejor temporada al terminar en el 7° lugar del campeonato. Mientras que en el TC2000 pudo obtener un triunfo en Río Cuarto en 2018 con un Chevrolet Cruze, durante el corto paso que tuvo allí.
En el último tiempo, el oriundo de Guaymallén compitió varias carreras del Zonal Cuyano, aunque actualmente se ha abocado a manejar la empresa de su propia familia ("Vitar Producciones"), especializada en transporte de pasajeros y de personal corporativo.
¿Te gustaría saber qué fue de la vida de otros grandes pilotos mendocinos? Escribinos a redaccion@mendozapost.com.