Alejandro Sabella falleció este martes a los 66 años luego de padecer problemas salud desde hace un tiempo pero empeoró en las últimas dos semanas. Fue reconocido, admirado y respetado en el país por su trayectoria como jugador y como técnico. Fue el DT de Argentina en el Mundial de Brasil 2014, cuando la Selección obtuvo el subcampeonato del mundo luego de perder la final contra Alemania.
Sabella nació en la Ciudad de Buenos Aires el 5 de noviembre de 1954. Jugaba como mediocampista creativo, como "10" y se caracterizaba por su calidad técnica y visión de juego.
Como jugador, debutó en River Plate en 1974 y estuvo hasta 1978, cuando pasó al fútbol inglés: primero en el Sheffield United (1978-1980) y luego en el Leed United (1980-1981). Posteriormente jugó en Estudiantes de La Plata (1982-1984), Gremio de Porto Alegre (1985-1986), Estudiantes de La Plata (1986-1987), Ferro Carril Oeste (1987-1988) e Irapuato de México (1988-1989).
Sabella junto a Messi, en Brasil 2014.
Como jugador también fue convocado a la Selección Argentina pero no tuvo continuidad, debido a que habían muchos jugadores en su puesto como Diego Maradona, Ricardo Bochini o el Beto Alonso.
Luego, ya como director técnico, dirigió a Estudiantes de La Plata entre 2009 y 2011, donde fue campeón de la Copa Libertadores 2009 y del Torneo Apertura 2010, además de ser subcampeón el Mundial de Clubes 2009, en el Clausura 2010 y la Recopa Sudamericana 2010. Posteriormente asumió en la Argentina (2011-2014), donde fue subcampeón en el Mundial 2014.
Sabella, muy querido y respetado en el ambiente del fútbol.
Excelente futbolista. Brillante DT. Indispensable docente. Jugaba de 10, explicaba de 10. Su clase táctica vs Barça, la importancia de volver a las fuentes, la humildad, ser mejores personas, pensar en el otro, esforzarse. El valor de ser 2º. Sabella nos quedará por siempre. QEPD pic.twitter.com/AhpncBuD2t