La Copa Libertadores es la obsesión de los fanáticos de Boca Juniors, que jugará la final ante el Fluminense de Brasil, este sábado, en el mítico estadio Maracaná, de Río de Janeiro. Ante esta situación y descontando una masiva presencia de hinchas de Boca, el club de La Ribera sacó una serie de recomendaciones legales a tener en cuenta.
Conocida es la rivalidad que existe entre los hinchas argentinos y los "torcedores" brasileños, con quienes, además de la enemistad futbolística, muchas veces ese folclore relacionado a la pelota se traslada a una violencia generalizada, con expresiones racistas y discriminadoras y hasta agresiones físicas.
En este sentido, expresiones popularmente reconocidas en nuestro país como "de cancha", en Brasil pueden tener serias consecuencias legales, que pueden ser penadas con años de prisión y suculentas multas económicas.
En Brasil, desde enero de 2023 existe una nueva legislación, denominada "Ley racial", la cual estipula como un crimen la injuria racial. Es decir, que cualquier expresión o insulto que tenga expresiones xenófobas o racistas, conllevan una pena de dos a cinco años de prisión en el vecino país.
Se consideran injurias raciales cualquier ofensa que afecte la dignidad de una persona, con motivos de raza, color, etnia o nacionalidad. Es por esto, que el club Xeneize, en colaboración con Cancillería y el Consulado General en Río de Janeiro, decidió sacar un comunicado explicando esta situación, para evitar, por un lado, la discriminación y, por otro lado, que cualquier hincha de Boca pase un mal momento.
Además, ante cualquier inconveniente, recomiendan ponerse en contacto con el Consulado General en Río de Janeiro, para poder recibir asistencia. Se estima que cerca de 100 mil hinchas de Boca asistirán a Brasil para acompañar al equipo en la final de la Copa Libertadores.