Mientras el Gobierno nacional insiste en obligar a la AFA a que modifique su estatuto para permitir el ingreso de las Sociedades Anónimas Deportivas, la FIFA y la Conmebol respaldaron a la entidad de la calle Viamonte.
FIFA y Conmebol respaldaron a la AFA contra el Gobierno de Milei
Mientras el Gobierno nacional insiste en obligar a la AFA a que modifique su estatuto para permitir el ingreso de las Sociedades Anónimas Deportivas, la FIFA y la Conmebol respaldaron a la entidad de la calle Viamonte.
En julio pasado la Inspección General de Justicia emitió una resolución en la que estableció una serie de desregulaciones y flexibilizaciones de trámites precisando los alcances de dos artículos del decreto 70/2023, que habilitó las Sociedades Anónimas Deportivas, algo que la AFA rechaza y en las últimas horas recibió el respaldo de la FIFA y de la Conmebol a su postura de no modificar el estatuto que establece que todos los clubes miembros deben ser asociaciones civiles sin fines de lucro.
A través del decreto mencionado, el Gobierno de JavierMilei le dio a la AFA el plazo de un año para reformar su estatuto, contados a partir de la reglamentación, y la entidad de la calle Viamonte advirtió hoy de los peligros que afronta, entre ellos el riesgo de una desafiliación, si no se respeta su autonomía.
#Institucional Nuestras selecciones y un serio peligro a la vista
La AFA, a través de su Gerencia de Legales a cargo del abogado AndrésPatonUlrich, elevó una consulta jurídica a la FIFA y a la Conmebol "a fin de establecer si dicha norma no resultaba violatoria de sus estatutos en relación a la independencia de las federaciones que deben manejar sus asuntos internos sin injerencia de terceros".
La respuesta de la FIFA
EmilioGarcíaSilvero, director legal y de cumplimiento de la FIFA, aclaró que "entendemos que las federaciones miembros de la FIFA - y en este caso la AFA - deben gozar de la autonomía suficiente para determinar de manera libre y democrática la naturaleza jurídica de los clubes que participen en sus competiciones nacionales. La AFA, y solo la AFA, resulta, a la vista del marco jurídico de la FIFA, la única entidad competente para decidir, a través de sus órganos legítimos de gobierno asociativo, los aspectos relativos a la naturaleza jurídica de los clubes afiliados a la misma".
Además, el funcionario de la FIFA agregó que "corresponde a la AFA, sin intervención estatal alguna, decidir democráticamente si sus clubes afiliados deben de retener la naturaleza jurídica de asociaciones civiles de manera obligatoria -como es el caso actual, cf. artículo 10 (2) Estatutos de la AFA-, transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas u optar por un modelo diferente. Cualquier otra decisión al respecto que no proceda de los órganos de gobierno de la AFA en uso de su autonomía entraría en conflicto con el artículo 19 (1) de los Estatutos de la FIFA, suponiendo igualmente un incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14 (1) (i) del mismo texto estatutario."
El respaldo de Conmebol
Por su parte, la ConfederaciónSudamericana se expresó a través de su directora jurídica, MonserratJiménez, quien manifestó que "a nuestro criterio establecer la obligación de incluir a los clubes que se transforman en SAD como miembros de la Asociación del Futbol Argentino (AFA) constituye una flagrante intromisión y una injerencia arbitraria por parte del Estado, ya que despoja a una asociación civil privada de la facultad de decidir con autonomía acerca de su régimen de gobernanza, su gestión y sus intereses".
"El destino de una Asociación depende de sus miembros y fueron ellos quienes en cumplimiento de los Estatutos optaron por la no inclusión de clubes bajo la estructura jurídica de las SAD. De esta forma, resulta totalmente inconstitucional, arbitrario y contrario a los DDHH que una ley exija a la AFA la inclusión de un miembro que no cumple con sus parámetros y fines. Es igualmente inconstitucional, arbitrario y contrario a los DDHH compelir a esta asociación civil privada a cambiar sus estatutos sociales", concluyó Jiménez.
Horacio Marín, CEO de YPF, daba una entrevista televisiva y dijo no poder responder. Sin embargo, sin saber que tenía el micrófono abierto, dijo la respuesta que todos esperaban.