Quiénes quieren ser la tercera fuerza más votada en nuestra provincia. Hay tres que buscan serlo. Hay uno que quiere entrar segundo en el conteo. Cambia Mendoza no quiere que nada cambie en las urnas, como viene pasando desde hace diez años.
Quiénes quieren ser la tercera fuerza más votada en nuestra provincia. Hay tres que buscan serlo. Hay uno que quiere entrar segundo en el conteo. Cambia Mendoza no quiere que nada cambie en las urnas, como viene pasando desde hace diez años.
Sigue la saga de las centrales eléctricas anegadas por el aluvión del 11 de enero, cuyo efecto inmediato es la emergencia en que se encuentra el transporte de energía en la región sur de Mendoza. A eso se suma el freno a la licitación de la operación porque el barro inutilizó el complejo. Detalles.
La ministra de Energía de Mendoza recibirá hoy a una delegación de IPS, dedicada a producir energía en Guatemala y Chile, que se ofrece para hacer funcionar las hidroeléctricas que están paradas desde enero, a cambio de quedar como prioritaria en la próxima licitación de las centrales. Detalles.
Un audio de WhatsApp dispara este análisis de una realidad que está bajando en la calle. Un creyente votante de Milei que procesa leche en Mendoza se desilusiona por el dólar planchado y considera que el índice de inflación es falso. ¿Qué está pasando?
Muchos excombatientes de la guerra por Malvinas tienen más de 60 años. Cuál es la actualidad de estos mendocinos que regresaron hace 43 años de las islas que marcaron sus vidas.
La historia de cómo Mendoza será el centro logístico para distribuir maquinaria pesada para obras viales fabricada en China. Detalles del efecto de una misión comercial encabezada por el embajador chino en nuestra provincia hace 9 meses.
Ha cambiado el escenario y el humor social sobre la figura del presidente. El gobernador monitorea el panorama y su evaluación va mutando sobre la necesidad de hacer un acuerdo electoral con el líder libertario.
Es uno de los datos que componen al Índice de Confianza del Gobierno que realiza mensualmente desde 2001 la Universidad Di Tella. Puntos sobre las expectativas de las personas encuestadas en el país.
Un posteo del presidente del PJ de Capital motiva este informe para refrescar datos y documentos que explican los interrogantes del médico que quiere saber "la Verdad" de lo que pasó hace 49 años. Este es un aporte para el doctor.
La presencia del vicepresidente ejecutivo de Cammesa en nuestra provincia esta semana pasó inadvertida. Lo hizo en medio del anuncio de su renuncia a la compañía. ¿Qué habló con Cornejo? ¿Qué destino le prepara Santiago Caputo?
Una mirada histórica traída al presente por el Día de la Prevención Sísmica. El análisis de una experta en investigar nuestro pasado como comunidad organizada. ¿Qué hizo que todo cambiara después de aquel "supertemblor" de hace 164 años?
El partido PDP, socio político del ministro de Defensa, difundió un comunicado basado en un estudio técnico de la situación en que se encuentran las defensas aluvionales. Qué dice el Gobierno.
El camino a las urnas se va despejando, pero todavía quedan definiciones para saber a quiénes votaremos en Mendoza el 26 de octubre. Un repaso "fino" del puzzle electoral cuando faltan 20 días para que el gobernador decida si desdobla o no las elecciones provinciales.
El gobernador salió a respaldar al titular de Aysam. El caso de las propiedades no declaradas tuvo una respuesta formal y política para despejar las sospechas contra Mingorance. La explicación del funcionario a la Auditoría de Ética Pública.
Un pasaje de la obra vendimial que se presentó en el Teatro Griego, apunta a un momento histórico de la vitivinicultura mendocina. Una observación de por qué este tipo de referencias son ignoradas. Opina el director de "Guardiana del vino eterno".
La "no visita" de Milei a Mendoza para participar de la Vendimia puso en punto muerto las aproximaciones con Cornejo para llegar a un "pacto" electoral. Un repaso a la historia que no fue y cómo está el escenario provincial y las tres encuestas que brotaron entre las parras políticas.
La ministra Bullrich solo debe dar la orden para que instalen unos 30 policías federales en la nueva sede en Guaymallén. Por qué es importante para Mendoza este retorno de la fuerza nacional. Cuál delito falta "rastrear" en nuestro territorio para ser efectiva la lucha antinarco.
Todo está movilizado para la llegada del presidente a la provincia el sábado 8 para asistir al Acto Central. Es parte de la agenda prevista para una semana, donde todo el gabinete nacional se trasladará a Mendoza.
Hoy Mendoza cumple 464 años. Algunas ideas surgidas de esta actualidad árida que soportamos y alimentamos en nuestra provincia sumergida en el país líquido. La pintura incluye la novedad futbolera (y política) de la Copa del Mundo en Mendoza. Será la "otra" cosecha inesperada.
El artista, que actuó este mes en la Vendimia de Capital, compró una finca de 90 hectáreas en Lavalle. Pero se encontró con un loteo dentro del terreno. Hay 30 personas que pagaron por esas parcelas. Una de esas familias vive desde hace un año y no tiene dónde ir. Qué dice la Justicia.
El "gobierno del agua" está en tratativas con la Nación por el traspaso del personal científico del Instituto Nacional del Agua, que está en proceso de achicamiento.
Un torbellino político envuelve al presidente. El criptogate creció a una escala inesperada. El presidente busca el respaldo externo mientras espera que baje la espuma y ver cuánta intención de voto queda en el tamiz. Cómo ve esto Cornejo y las presunciones sobre Petri.
Hay expectativa por conocer en detalle el decreto desregulador de las revisiones técnicas obligatorias. Tanto el Gobierno provincial como los dueños de los talleres esperan ver el alcance del decreto. ¿Por qué es importante si será un DNU o un decreto simple?