Los medios publican cada vez más casos de ataques y mordeduras asociadas a estos perros. Hoy, dos hermanitos fueron atacados en Guaymallén.
Perros polémicos: ¿Es el Pitbull una raza asesina o no?
Nuevamente un caso de un perro de raza pitbull que ataca a personas.
Hoy se conoció que un perro atacó a dos hermanitos de 3 y 8 años que viven en calle Zuriani 518 de Guaymallén.
Los nenes iban por la calle cuando el perro logró romper el portón detrás del que estaba y salió a morder al menor, de 3 años. Lo mordió en el cuello y le produjo lesiones en el cráneo.
Su hermana, de 8 años, alcanzó a salir corriendo y a meterse en su casa.
Pero el perro la siguió, la mordió en una pierna y la sacó arrastrándola hasta la calle.
La niña está en el Hospital Italiano. Pero el nene de 3 años debió ser derivado al Notti por la gravedad de las heridas en la cabeza y en el cuello.
El Pitbull es un perro catalogado como "peligroso", ya que cuando ataca lo hace con la intención de matar.
Las razas derivadas de los Pitbull, como los american staffordshire terrier, los stafforshire bull terrier y los american bull terrier, son utilizadas como perros de pelea clandestina.
Según expertos, los Pitbull no son para cualquiera: necesitan un dueño de carácter dominante, pero que los críe con mucho respeto y cariño.
Es una raza dominante que necesita de un cuidador dominante, que tenga asumida la importancia de una correcta socialización entre los 2 y los 4 meses, y una correcta educación a lo largo de la vida del perro.
Si esto no sucede, se crean perros desequilibrados y agresivos.
Quien tiene el rol de tener un Pitbull debe ser capaz de asumir que estará en las manos correctas, o las consecuencias.
“Es verdad es que el pitbull es una raza potencialmente peligrosa. Posee una carga genética de predisposición a la agresividad innegable e irrefutable”, alerta el doctor Ricardo Bruno, a Clarín.
“No se debería hablar de accidente cuando el hecho es evitable. Lo que pasa es que nadie informa a la gente en general las características de la raza”, señala.
“Un pitbull no es para que cualquier persona lo tenga como mascota. Debería ser para alguien que tenga experiencia en perros de ese tipo y que, también, pueda ofrecerle una serie de condiciones ambientales necesarias para el animal como, por ejemplo, mucha ejercitación y espacio para moverse”, detalla Bruno.
Ley sin reglamentar
Hace 9 años se sancionó la ley 7.633 que prevé la inscripción de canes potencialmente peligrosos y su respectivo seguro.
La misma establece que los dueños de perros peligrosos deben a tener una licencia de tenencia, inscribir a sus animales en un registro municipal y contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.
Entre las razas genéticamente agresivas que contempla la norma aparecen: dogo argentino, mastín napolitano, rottweiler, pitbull terrier, doberman, presa canario, gran perro japonés y akita inu, a los que el Ejecutivo mendocino podrá agregar otros.