Lo que viene: cortes de luz, dólar, precios, subsidios, rutas, Indec y controles

Lo que viene: cortes de luz, dólar, precios, subsidios, rutas, Indec y controles

Por:Hugo E. Grimaldi (*)

La seriedad de Jorge Todesca denunció con mucha mesura la indignación que siente él y su equipo con referencia al INDEC, pero no es ni más ni menos lo que le está ocurriendo a toda la nueva Administración, a medida que se va desatando el paquete.

"Los directores del Indice de Precios al Consumidor huyeron y no dejaron ni un solo dato", comentó más que apesadumbrado Todesca, por lo que tuvo que discontinuar los datos de inflación, PBI, pobreza y desempleo "hasta que haya cifras confiables".

Lo que está ocurriendo con los cortes de luz en la Capital y el Conurbano, la necesidad de avanzar en soluciones lógicas de cortes programados o de racionalización será algo que no demorará demasiado.

En este tema, hay también otro ítem donde el remedio será más que amargo, sobre todo para la base electoral de Cambiemos en el Área Metropolitana, ya que los subsidios sobre las tarifas de gas y de electricidad tendrán corta vida. Probablemente, los precios comenzarán a sincerarse desde el 1º de enero, cuidando en no tocar a los más vulnerables, quienes no pueden pagar esos servicios.

Ni que decir cómo afecta a los que menos tienen el revuelo que han generado todos los anuncios y especulaciones sobre el dólar y sobre su impacto en los precios, sobre todo en los alimentos. En este tema, quienes se fueron le echan la culpa no al atraso que produjeron, sino a los que han llegado.

Esta cuestión del precio del dólar tiene que ver con el nivel de reservas y con la necesidad de cumplir con la promesa de salir del cepo, complicado además por las operaciones a futuro, cuyos desbordes se discute cómo solucionar para evitar un nuevo default y para no entorpecer el ingreso de divisas, que se necesitan más que el agua.

El fin de todas las retenciones agropecuarias (salvo soja) e industriales y el de los permisos burocráticos para exportar (ROE) fue otro eslabón de los temas que se ha propuesto arreglar el Gobierno en estos primeros días en funciones.

Objetivamente, las autoridades prefirieron darle tranquilidad primero al agro, con la baja de retenciones, antes que a los trabajadores, quienes esperaban seguridades por el no cobro del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo.

Con el fallo de la OMC en la mano, las autoridades le han puesto también certificado de defunción a las famosas DJAI, necesarias para importar, aunque luego a merced de que haya divisas en el BCRA.

Otro cuestión que se va a desarmar ya mismo es el régimen que obligaba a las empresas a informarle al Estado sus precios, costos y ganancias.

Y también se han comprobado trágicamente los desmadres de la falta de infraestructura, en este caso en la ruta que se ha llevado las vidas de más de 40 gendarmes, en Salta.

Todo pasó en cuatro días y ya no hay quien se haga cargo. Ya lo dijo Todesca: "huyeron".

(*) Especial para Mendoza Post