Ambas comidas son las más elegidas sin embargo su preparación puede influir de manera positiva o desfavorable.
Empanadas y asado, los reyes de la mesa menduca
Un estudio realizado por la empresa TrialPanel, una consultora dedicada a la investigación de mercado, arrojó que las comidas preferidas por los argentinos son las milanesas, la pizza, la carne, las empanadas y las pastas secas.
En Mendoza, este fenómeno se cumple, pero con variaciones, sobre todo según el sector socieconómico que se analice. Pero todos comparten una debilidad por la carne (en todas sus variantes).
Hilando más fino, los más pudientes optan (generalmente) por los platos más sofisticados pero que recuerdan al calor del hogar, mientras que los sectores con menos recursos prefieren las comidas tradicionales.
"Esto se debe a que están acostumbrados a comer estos platos como hábito, que se transmiten de generación en generación. El mendocino cocina de toda la vida asado, empanadas, lechón y pastas", contó en charla telefónico con el Post Patricia Suárez Roggerone, chef de La Vid de Bodega Norton.
La profesional de la cocina aclaró que en el restaurante donde trabaja se manejan una amplia gama de platos que abarcan todas las tendencias, pero las preparaciones típicas menducas son siempre las más pedidas.
Finalmente, se animó a dar su top 3 de cuales son las comidas más amadas por el mendocino, según su experiencia. Así, las empanadas ocupan el primer puesto, seguido por la pizza y el asado.
Por su parte, Lucas Bustos, chef de Bodega Ruca Malen y Bodega Lagarde, comparte con su colega esta afición del mendocino por las carnes. Aunque sumó un plato que le pisa los talones de cerca a un buen asado: las pastas.
"Existe una gran tendencia a pedir pastas rellenas tipo caseras en los restaurantes, ya que el mendocino valora mucho el labor artesanal de esta cocina. Además, les gusta porque no las hacen muy seguido en sus casas, como el caso del asado", diagnosticó Bustos.
En palabras del chef, es muy raro que un mendocino pida asado en un restaurante ya que prefiere hacerlo en su casa ya que "tiene una magia que el resto de las comidas no", sentenció.
El puesto número uno para Bustos lo ocupa (obviamente) el asado, seguido de pastas y empanadas.
Ni muy malo, ni muy bueno
Está claro: la carne domina la mesa del mendocino (y del argentino en general) pero no hay que abusar. La alimentación balanceada es fundamental en la dieta de los adultos, que debe incluir además de las proteínas que ofrece la carne, una buena cantidad de hidratos de carbono y aceites crudos.
En esta línea, la nutricionista Isabel Gattas confirmó que el debate no se debe centrar tanto en si es mejor comer mucha o poca carne, sino en la forma en que ésta se prepara y cocina. "No hay alimentos malos, sino métodos de cocción malos. En el caso de las empanadas, por ejemplo, no se debería ocupar carne molida porque es mas grasosa y encima se cocina frita", informó.
Para alegría de muchos, las pizzas y el asado cumplen con esta recomendación. "Hay un concepto erróneo sobre la pizza. Tiene harina (que es trigo) y además proteínas. Además el queso aporta calcio y si tiene anchoas o aceitunas es mucho mejor, porque contiene aceite crudo", informó la profesional.
Por su parte, la carne puesta sobre la parrilla corre la misma suerte ya que decanta durante la cocción cualquier rastro de grasa que pueda tener.
En conclusión, lo ideal es prestar mucha atención a los hábitos de comida y tratar de equilibrar todos los nutrientes, dejando de lado el consumo de aceites fritos que elevan el colesterol y el ácido úrico.